Reunión de Interpol en Ha Noi

La reunión de la 80 Asamblea General de la Interpol se inauguró este lunes en Ha Noi, con la participación de 200 delegados.
La reunión de la 80 Asamblea General de la Organización Internacional dePolicía Criminal (Interpol) se inauguró este lunes en Ha Noi, con laparticipación de 200 delegados.

En su intervenciónde bienvenida, el viceprimer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc,afirmó que su país siempre ha creado condiciones favorables para que lapolicía nacional se integre y coopere con la corporación internacionalde gendarmes.

Expresó su convicción de que esteevento, de cuatro días de duración, logre éxitos y eleve la eficacia decolaboración entre las fuerzas policiales a una nueva altura, encontribución a la paz, estabilidad y desarrollo en el mundo.

El ministro de Seguridad, teniente general Tran Dai Quang, enfatizóque la policía vietnamita ha llevado a cabo sus funciones como miembrode la Interpol en los últimos años y cooperado con sus similares deotros estados en la lucha contra la delincuencia transnacional y en laformación de personal.

Mientras, el presidente dela Interpol, Khoo Boon Hui , evaluó altamente lacooperación vietnamita con la organización internacional y saludó eldesarrollo de las fuerzas de seguridad del país.

Con anterioridad, Khoo Boon Hui fue recibido por el primer ministro Nguyen Tan Dung. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.