Reunión de jefes de guardia costera de Asia en Ha Noi

Representantes de las fuerzas de la guardia costera de 18 países y/o territorios de Asia celebraron hoy una reunión de trabajo preparatoria para la séptima Conferencia de Jefes del sector en octubre próximo en Ha Noi.
Representantes de las fuerzas de la guardia costera de 18 países y/oterritorios de Asia celebraron hoy una reunión de trabajo preparatoriapara la séptima Conferencia de Jefes del sector en octubre próximo en HaNoi.

El cónclave congregó a delegados de Bangla Desh, Brunei,Camboya, China, Hongkong, la India, Indonesia, Japón, Laos, Malasia,Myanmar, Pakistán, Filipinas, Sudcorea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia ydel país anfitrión.

Al inaugurar el encuentro, el jefe de laPolicía marítima del Ministerio vietnamita de Defensa, el tenientegeneral Pham Duc Linh, señaló los desafíos para la paz y estabilidad enla región como la piratería, terrorismo, tráfico humano, proliferaciónde armas y el cambio climático.

Enfatizó la necesidad de cooperarlas naciones, sobre todo sus agencias encargadas de la seguridad en elmar para fomentar la confianza y afrontar esos retos.

La próximaConferencia de Jefes del sector será una oportunidad para que Viet Namcontribuya al impulso y reforzamiento de la cooperación continental eneste campo, en aras de la paz, seguridad y estabilidad en la región y elmundo.

El cuerpo policiaco marítimo de este país está dispuesto aparticipar en las áreas de colaboración como intercambios ramales,patrullaje contra la delincuencia transnacional, establecimiento de unalínea roja para resolver incidentes en el mar, rescate y compartimientode informaciones, destacó.

En esta cita, Viet Nam propusodiversas medidas para intensificar la cooperación en los próximostiempos, incluida la asistencia en la formación de recursos humanos yorganización de reuniones de los países con similitudes geográficas./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.