Revista Forbes: acción china es “extraordinariamente peligrosa”

Con la instalación ilegal del ingenio petrolífero Haiyang Shiyou – 981 en la plataforma continental y zona económica exclusiva de Vietnam en el Mar Oriental, Beijing traspasó dos límites importantes.
Con la instalación ilegal del ingenio petrolífero Haiyang Shiyou – 981en la plataforma continental y zona económica exclusiva de Vietnam en elMar Oriental, Beijing traspasó dos límites importantes.

Así valoró Gordon G. Chang, columnista de revista estadounidenseForbes especializado en Asia, en su reciente artículo, quien especificóque fue la primera perforación china en aguas vietnamitas.

También fue la primera vez que Beijing usa oficialmente buquesmilitares para apoyar a sus naves ejecutivas civiles en la realizaciónde una reclamación de soberanía, agregó.

Paraescoltar a la dislocación en la zona jurisdiccional de Vietnam, Chinamovilizó más de 80 barcos de diferentes tipos, incluidos sietemilitares, precisó y comentó que cualquier sea la intención Beijing enesa movida, es “extraordinariamente peligrosa”.

Chang también criticó lo infundado y irrazonable de las reclamacionesterritoriales chinas por una “línea de nueve tramos” o de “forma de U”que abarca casi el 90 por ciento de la superficie del Mar Oriental. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.