Revista internacional selecciona las cinco ciudades más bellas de Vietnam

Gracias a sus valores culturales, históricos y paisajísticos únicos, Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh, Nha Trang, Da Lat y Hoi An fueron nombradas recientemente por la revista canadiense de viajes Drift Travel como las más bellas de Vietnam.
Revista internacional selecciona las cinco ciudades más bellas de Vietnam ảnh 1
Hanoi (VNA)- Graciasa sus valores culturales, históricos y paisajísticos únicos, Hanoi, Ciudad HoChi Minh, Nha Trang, Da Lat y Hoi An fueron nombradas recientemente por larevista canadiense de viajes Drift Travel como las más bellas de Vietnam.

Ciudad Ho Chi Minh

Siendo un lugar que poseeuna cultura de larga historia y rica identidad, Ciudad Ho Chi Minh es conocidapor sus vibrantes mercados, su gastronomía tradicional y su auténticaarquitectura. Los turistas pueden participar en clases de cocina para disfrutarde la cultura culinaria local y visitar las calles antiguas o las hermosasreliquias de la metrópoli.

También pueden pasear enbicicleta por las calles laterales para llegar a los pueblos cercanos, o hacerun crucero por el río para contemplar el horizonte donde el cielo se une con elagua. Ciudad Ho Chi Minh brindará a los visitantes unas vacaciones memorables.

Da Lat

Da Lat es una visitaobligada para cualquier viajero que quiere desee vivir una experienciaauténtica en Vietnam. Esta encantadora ciudad montañosa posee numerosos vallesverdes, lagos sinuosos y una fauna diversa. Conocida por su clima suave ypaisajes exuberantes, esta urbe se ha convertido en uno de los principalesdestinos turísticos del país sudeste asiático.

Da Lat también presume deuna arquitectura en que se combinan el estilo francés clásico y la modernidad.Los coloridos mercados ofrecen algunos de los mejores platos que se encuentranen Vietnam.
Revista internacional selecciona las cinco ciudades más bellas de Vietnam ảnh 2El mercado Da Lat (Fotografía: thoidai.com.vn)


Hanoi

Hanoi es una ciudadvibrante. Está llena de vida con sus callejones abarrotados y sitiospatrimoniales. El casco antiguo permite a los visitantes un rememorar la vidade esta milenaria urbe, con sus calles sinuosas, vendedores ambulantes, templosantiguos y pequeñas tiendas.

Las atracciones más famosasde Hanoi incluyen la Pagoda del Pilar Único (Mot Cot), la Prisión de Hoa Lo yel lago Hoan Kiem.
Revista internacional selecciona las cinco ciudades más bellas de Vietnam ảnh 3La Prisión de Hoa Lo (Fotografía: thoidai.com.vn)


Nha Trang

Nha Trang es una ciudadcostera del centro-sur de Vietnam. Es una de las urbes turísticas másimpresionantes y conocidas del país gracias a sus largas playas, su bosquetropical y la cultura imbuida de identidad nacional.

Por sus aguas cristalinas yclima agradable, Nha Trang es un destino ideal para los aventureros. Losvisitantes pueden vivir muchas experiencias, como viajar en barco para explorarlas islas vecinas, visitar los antiguos templos de Cham o relajarse en una desus muchas playas.

Hoi An

Hoi An es una ciudadextremadamente hermosa ubicada en la región central de Vietnam. Es conocida porla sofisticada combinación de arquitectura vietnamita y china, susimpresionantes playas, su vibrante vida nocturna y sus mercados tradicionales.
Revista internacional selecciona las cinco ciudades más bellas de Vietnam ảnh 4Hoi An (Fuente: es.nhandan.vn)

Con una cultura de más demil años, la poética ciudad de Hoi An fue reconocida como Patrimonio Culturalde la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura. Muestra un equilibrio perfecto entre la vida y lanaturaleza. Los turistas pueden explorar las calles durante el día y admirarlas antiguas pagodas por la noche. VNA/Nhan Dan
VNA

Ver más

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Cada vez que llega el otoño, Hanoi parece vestirse con un nuevo atuendo, suave y romántico, mostrando una belleza única que deja una huella imborrable en quienes la visitan. Tal vez no sea casualidad que la revista británica Time Out haya incluido a Hanoi entre los destinos otoñales más bellos de Asia en 2025.

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia. (Foto: VNA)

Resort vietnamita Topas Ecolodge figura en top 3 de los mejores de Asia

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia, según los resultados de los Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, con una puntuación de 98,41 sobre 100.

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Desde el amanecer, en el muelle de Ham Tu, los pobladores de Quy Nhon (provincia de Gia Lai) mantienen viva una tradición costera: cocer pescado al vapor, una técnica que conserva su sabor natural y refleja la identidad cultural de esta comunidad marinera. Más que un oficio para subsistir, esta labor encarna el vínculo profundo entre el pueblo y el mar. Durante generaciones, las familias locales han transmitido este saber, convirtiéndolo en símbolo de perseverancia y orgullo costero.