Revolución de Agosto, inicio de derrota de dominación colonial francesa

Oscar Natalich, director del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS), afirmó que la Revolución de Agosto de Vietnam, conducido por el Viet Minh, dio por cerrado el ciclo de la dominación colonial francesa.

Buenos Aires, 20 ago (VNA)- Oscar Natalich, director del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS), afirmó que la Revolución de Agosto de Vietnam, conducido por el Viet Minh, dio por cerrado el ciclo de la dominación colonial francesa.

En un artículo publicado este viernes en la página web de CIEYS, Natalich recordó que el dominio francés sobre el territorio de la denominada “Indochina Francesa” se inició en el año 1858 y ocupó los territorios de Laos, Cambodia, Tonkín, Annam y Cochinchina, los que se incluyeron, a partir de 1897 en la “Federación de Indochina” creada por el gobierno francés. Los territorios de Tonkín, Annam (región donde nació Ho Chi Ming) y Cochinchina corresponden al Vietnam actual.

El pueblo vietnamita resistió el dominio colonial francés con reiteradas rebeliones, algunas de gran escala como la llevada adelante por el Movimiento Can Vurong entre los años 1885 y 1889, escribió.

Poco más adelante, en el año 1925, en el norte de la Indochina Francesa, Ho Chi Minh fundó la “Liga juvenil revolucionaria vietnamita” y con ello se construye un movimiento nacionalista anticolonial capaz de unificar las luchas de diversos grupos sociales contra el invasor colonial.

El 3 de febrero de 1930, Ho Chi Minh funda el Partido Comunista en la colonia británica de Hong Kong y el 18 de febrero de 1930, en la misma ciudad, se redacta su proclamación, en la cual afirmó que el partido es de la clase trabajadora para ayudar a la clase proletaria, para dirigir la revolución y para luchar por todos los oprimidos y explotados.

Citó también las consignas del Partido Comunista que son derrocar al imperialismo francés, al feudalismo, y a la clase capitalista reaccionaria de Vietnam, hacer que Indochina sea completamente independiente, establecer un gobierno de obreros, campesinos y soldados.

Además trazó otras tareas como deshacernos de impuestos injustos que golpean a los pobres, devolver plena libertad a las masas, implementar la educación universal, así como la igualdad entre el hombre y la mujer, añadió Natalich.

La ocupación francesa se extendió durante 87 años y dentro de ese período fue alterada por la ocupación japonesa de Indochina del mes de septiembre de 1940 ocupando la región montañosa de Tonkín sin encontrar resistencia por parte del gobierno francés.

Inicialmente la intervención japonesa se limitó al área militar pero a los inicios del año 1945, los japoneses expulsan a los franceses de todos los puestos administrativos y toman el control total de la colonia. Esta acción dura muy poco tiempo pues Japón ya se encontraba al borde de su derrota, que se plasmó en la rendición de su ejército el 15 de agosto de 1945.

Los acontecimientos se desarrollaron con rapidez: el 14 de agosto comienza una ofensiva dirigida por el Viet Minh contra el gobierno colonial francés y, en sólo dos semanas, ocupan y toman el control sobre la mayoría de las aldeas rurales y grandes ciudades, incluida Hanoi, donde pocos días después, el 2 de septiembre de 1945, Ho Chi Minh declara la independencia y la anuncia creación de la República Democrática de Vietnam, concluyó el autor.

En esta misma ocasión, el conocido periodista argentina Oscar Amado publicó en la página digital ArgenPress el artículo “Vietnam: Cronología de una guerra”, que comenzó con la famosa frase de Ho Chi Minh: “No hay nada más precioso que la independencia y la libertad”.

Revolución de Agosto, inicio de derrota de dominación colonial francesa ảnh 1El artículo “Vietnam: Cronología de una guerra” del conocido periodista argentina Oscar Amado, publicado en la página digital ArgenPress (fuente: VNA)

En un largo artículo, Amado recorrió los acontecimientos más relevantes de la guerra contra las invasiones de las tropas franceses y estadounidenses desde 1954 con la victoria de Dien Bien Phur hasta 30 de abril de 1975, cuando los tanques del Ejército Popular de Liberación penetran los muros exteriores del Palacio Presidencial de Saigón, última fortaleza del régimen títere, e izan en él las banderas victoriosas.

El 7 de mayo de 1975, se proclama la paz y la independencia de Vietnam y Saigón es bautizada Ciudad Ho Chi Minh, recordó.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.