Rinden homenaje a marineros mártires de Hoang Sa

El pueblo del distrito insular de Ly Son, provincia central de Quang Ngai, participó hoy en un réquiem tradicional dedicado a reverenciar a los milicianos protectores del archipiélago vietnamita de Hoang Sa (Paracels).
El pueblo del distrito insular de Ly Son, provincia central de QuangNgai, participó hoy en un réquiem tradicional dedicado a reverenciar alos milicianos protectores del archipiélago vietnamita de Hoang Sa(Paracels).

Celebrada anualmente los días 15 y16 de marzo en el calendario lunar, la ceremonia comienza con un antiguorito que se realiza en la casa comunal de la aldea de An Vinh parainvitar al espíritu de los patrulleros a presenciar esta solemnidadcentenaria, denominada “Khao Le The”.

Lahistoria cuenta que los vicereyes de Nguyen que gobernaron la regiónmeridional desde mediados del siglo XVI hasta 1777, predecesores de losmonarcas de Nguyen (1802 – 1945), reclutaron todos los años a robustosmarineros para que se estacionaran en Hoang Sa.

Esos milicianos partieron de la tierra en febrero y regresaron seismeses después, ofreciendo al gobernador los tesoros del mar. Teniendo encuenta los abundantes peligros que enfrentaban en el camino, seofrecieron a los marineros antes de que marcharan un rito para rezar porsu seguridad.

Los pobladores lanzaron al martíteres y ejemplares de las necesidades vitales como arroz, sal, aguadulce y leñas. Se creía que las marionetas, utilizadas para simbolizar aesos hombres, rescatarían su vida frente a los riesgos en el viaje.

Pham Thoai Tuyen, aldeano de An Vinh, dijo que“Khao Le The” es dedicada a rendir homenaje a los mártires caídos por ladefensa de los territorios nacionales y ratificar la soberanía deVietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa (Spratlys).

Nguyen Dang Vu, director del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo deQuang Ngai, afirmó que la ceremonia es un valioso patrimonio culturalintangible que, junto con los documentos oficiales de la dinastíaNguyen, evidencia la soberanía nacional sobre esos conjuntos de islas. –VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.