Santuario de My Son, vestigio arquitectónico del Reino Champa

Desde el siglo IV al XIII, la zona costera del Vietnam fue cuna de una gran cultura derivada del hinduismo. Su evidencia material se ha encontrado en las ruinas de magníficos templos y torres en el Santuario de My Son, considerado la capital religiosa y política del Reino de Champa.
Santuario de My Son, vestigio arquitectónico del Reino Champa ảnh 1El Santuario My Son (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Desde el siglo IV al XIII, la zona costera del Vietnam fue cuna de una grancultura derivada del hinduismo. Su evidencia material se ha encontrado en lasruinas de magníficos templos y torres en el Santuario de My Son, considerado lacapital religiosa y política del Reino de Champa.

Ubicado en una zona montañosa en el distrito de Duy Xuyên, en la provincia de Quang Nam, el santuario de My Son fue reconocido por laUNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.

Se trata del complejo arquitectónico más famoso delpueblo Cham en Vietnam, dividido en bloques, cada uno de los cuales tiene untemplo principal y varios pequeños alrededor.

Los templos fueron construidos con ladrillos y decoradoscon piedra arenisca con una técnica de machihembrado. Las figuras de flores,personas y animales sagrados fueron esculpidas después de la construcción delos muros.
Nguyen Tien Dong, experto del Instituto de Arqueología, de la Academia deCiencias y Tecnología de Vietnam, destacó que elsantuario My Son, que está ubicado en un pequeño valle con fenómenos climáticosextremos, es el centro de la religión hindú y un área de reuniónpara los sadhus quienes deben experimentar una amplia gama de dificultades. Porlo tanto, es un lugar para desafiar la fe del pueblo Cham.
La construcción del santuario comenzó en el siglo IV,bajo el reinado de Bhadravarman, para la adoración deldios Shiva-Bhadresvara. Más tarde, este templo fuedestruido.

A principios del siglo VII, el rey Sambhuvarman lo reconstruyó. Cada nuevo monarca venía al santuario My Son después de suascensión al trono realizó una ceremonia de presentar ofrendas y construirnuevos monumentos.

La arquitectura de My Son destila la quintaesencia delReino Champa y la combinación de técnicas arquitectónicas y artes decorativasde ese antiguo pueblo, dándole a los templos un aspecto majestuoso, y a la vez,misterioso./ .
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.