Destacan apoyo de India a Vietnam en conservación del Santuario de My Son

El proyecto de restauración del Santuario de My Son, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la provincia centrovietnamita de Quang Nam, con el patrocinio del Gobierno indio, ha contribuido a fortalecer la solidaridad y amistad entre los dos países.
Destacan apoyo de India a Vietnam en conservación del Santuario de My Son ảnh 1El Santuario de My Son (Fuente: VNA)

QuangNam, Vietnam (VNA)- El proyecto de restauración del Santuario de MySon, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en laprovincia centrovietnamita de Quang Nam, con el patrocinio del Gobierno indio,ha contribuido a fortalecer la solidaridad y amistad entre los dospaíses.

Asílo manifestó la víspera el vicepresidente del Comité Popular provincial TranVan Tan en una ceremonia para celebrar el 50 aniversario del establecimiento delos nexos diplomáticos entre Vietnam y la India este año y para evaluar losresultados después de cinco años de implementación de dicho proyecto(2017-2021). 

Enla cita, Van Tan reveló que la localidad planea extender el tiempo de laimplementación del proyecto por un año más en 2022, para garantizar lafinalización de los trabajos relativos, además de colaborar con expertos indiosen investigar y hacer registros científicos al servicio de la renovación de lasreliquias en el sitio.

Enfatizóla disposición de las autoridades locales de continuar coordinando con la parteindia para completar el trabajo restante en la restauración del Santuario de MySon, además de desplegar otros planes de conservación de patrimonios en eltiempo venidero. 

PhanHo, jefe del Comité administrativo del Santuario de My Son, apuntó que bajo elmencionado programa, se lograron excelentes resultados en la restauración delos grupos de torres K, H y A en el sitio, y se descubrió la estatua dearenisca con el símbolo de la fertilidad linga-yoni más grande en Vietnam,reconocida por el Gobierno del país como Tesoro Nacional.

Porotra parte, el embajador indio acreditado en Hanoi, Pranay Verma, destacó queel proyecto ha contribuido a dar vitalidad a la relación entre los dos países,además de impartir conocimientos sobre las civilizaciones antiguas a lasgeneraciones jóvenes de hoy.

Trasrecordar las injerencias culturales entre los dos pueblos en el Santuario de MySon, manifestó la esperanza de que se promoverán en el futuro más proyectos deconservación de monumentos, un área importante de la cooperación entre la Indiay Vietnam.

Expresóel deseo de que la restauración del monumento ayude a embellecer el sitio yatraer más turistas al Santuario de My Son.

Con71 templos construidos en aproximadamente nueve siglos, y 31 estelasdescubiertas, My Son constituye una muestra de las famosas culturas y artesCham que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidaden 1999. 

Losmonumentos de My Son se consideran como las construcciones más importantes dela civilización Cham. Sus torres tienen una variedad de diseños arquitectónicosque simbolizan la grandeza y pureza de la mítica y sagrada Montaña Meru de losdioses hindúes, en el centro del universo.

Durantelas guerras pasadas en el siglo anterior en Vietnam, muchos templos y torresfueron dañados. Sin embargo, el trabajo de preservación se ha llevado a cabo ylas obras se han mantenido bien conservadas./.

VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.