Se compromete Vietnam a perfeccionar la reforma administrativa

El Gobierno de Vietnam se ha centrado en mejorar las reformas administrativas para perfeccionar el entorno empresarial, informó el ministro Mai Tien Dung, jefe de la Oficina Gubernamental.
Hanoi (VNA)- El Gobierno de Vietnam se hacentrado en mejorar las reformas administrativas para perfeccionar el entornoempresarial, informó el ministro Mai Tien Dung, jefe de la OficinaGubernamental.
Se compromete Vietnam a perfeccionar la reforma administrativa ảnh 1El ministro Mai Tien Dung, jefe de la Oficina Gubernamental (Fuente: VNA)

En un diálogo efectuado la víspera entre el ConsejoAsesor para la Reforma de Procedimientos Administrativos (CARPA) del PrimerMinistro y la Cámara Empresarial Europea (EuroCham) en Vietnam, destacó queeste país indochino posee una fuerza laboral joven y creativa, que ha aceleradoel crecimiento de la economía.

En los últimos años, el Gobierno se ha centrado enpromover la reforma administrativa para facilitar tanto a las personas como alas empresas, al tiempo que lleva a cabo medidas destinadas a perfeccionar elentorno de negocios, anunció.

El Gabinete vietnamita había levantado numerosos obstáculosa las empresas cortando tres mil 451 condiciones comerciales, precisó TienDung, quien también es presidente del CARPA.

Los procedimientos de aduanas e impuestos también sehan simplificado para facilitar aún más las actividades deimportación-exportación, agregó.

Según el ministro, el Gobierno ha determinado quelas reformas administrativas deben ser continuas y comprometidas a eliminar lasdificultades para las empresas.

A su vez, el presidente de EuroCham, Nicolas Audier,expresó que esta Cámara Empresarial acogió con beneplácito la introducción delPortal del Servicio Público Nacional de Vietnam, una nueva plataformaelectrónica para conectar mejor al Gobierno con las personas y las empresas.

Este fue solo uno de los muchos desarrollospositivos recientes en la reforma de los procedimientos administrativos deVietnam, y se espera que hechos similares ayuden a apoyar al Gobierno en estecamino positivo de reforma en el futuro, observó.

El Gobierno tomó en serio la idea de hacer deVietnam un entorno comercial y de inversión aún más atractivo y abierto a lasideas y opiniones de la comunidad empresarial europea, valoró.

En el diálogo, representantes de los 16 ComitésSectoriales de EuroCham - grupos de trabajo de empresas en industrias similares-compartieron sus preocupaciones al Gobierno de Vietnam y recibieron comentariosdirectos.

El evento se programó antes del Plan quinquenal dedesarrollo socioeconómico del gobierno para 2021-2025 y ofreció a los líderesempresariales europeos una oportunidad única de proporcionar sus opiniones yrecomendaciones a las autoridades.

Los participantes deliberaron cuestiones clave que abordanlos desafíos de las empresas europeas para el acceso al mercado de bienes einversión en Vietnam, incluido el registro de productos, los procedimientos deimportación-exportación y los procesos aduaneros.

En la reunión también se discutieron los desafíos dela circulación de productos en el mercado, con problemas como el empaque, eletiquetado y la publicidad que se plantean desde el piso.

Las preguntas sobre impuestos, aduanas y licenciasse plantearon a los funcionarios pertinentes del gobierno vietnamita.

Este primer diálogo anual fue el último en unacreciente lista de eventos entre CARPA y EuroCham.

Desde 2017, las dos partes han estado trabajando paraayudar a racionalizar las condiciones comerciales y apoyar las reformasadministrativas./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.