Sector de confecciones- textiles de Vietnam preocupado por desafíos en 2016

Hanoi (VNA) – A pesar de las dificultades en el mercado y la severa competencia con otros países exportadores de confecciones – textiles, el sector vietnamita logró el año pasado mantener su posición en el top cinco de las naciones del rubro.

Hanoi (VNA) – A pesar de las dificultades en el mercado y la severa competencia con otros países exportadores de confecciones – textiles, el sector vietnamita logró el año pasado mantener su posición en el top cinco de las naciones del rubro.

Sector de confecciones- textiles de Vietnam preocupado por desafíos en 2016 ảnh 1Una cadena de producción de Vinatex (Fuente: VNA)

Tal éxito reflejó los esfuerzos de toda la rama. Sin embargo, ante vaticinios sobre diversos cambios en los mercados financieros y monetarios mundiales, las compañías vietnamitas de confecciones- textiles se preocupan por posibles dificultades y desafíos que deberían enfrentar en 2016.

La decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de elevar en 0,25 puntos básicos las tasas de interés y la caída del precio de petróleo podrán generar impactos para empresas, valoró Nguyen Xuan Duong, director general de la compañía de confecciones Hung Yen.

Explicó que un aumento de la tasa de interés significa la revalorización del dólar estadounidense (USD) y algunos países en la región ya tomaron un reajuste del tipo de cambio, lo que hicieron que sus productos tienen precios menores que los de Vietnam.

El 2016 será un año difícil, opinó, tras señalar que numerosos tratados de libre comercio como el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, inglés) y el de Libre Comercio Vietnam- Europa (EVFTA, inglés) todavía no entran en vigor.

Compartiendo puntos de vistas con Xuan Duong, el director general del Grupo de Confecciones- Textiles Vietnam (Vinatex), Le Tien Truong, pronosticó que el valor de los productos del rubro no se aumentará este año, ya que el precio de las materiales primas tiene tendencia a la baja.

Vaticinó que el sector podrá registrar un crecimiento de 10 por ciento de las exportaciones, para ingresar hasta 30 mil millones de dólares en 2016.

Informó que el valor de los envíos vietnamitas de confecciones- textiles el año pasado fue de 27 mil millones de dólares, 500 millones menos de la meta trazada.

La cantidad de productos del rubro aumentó en 2015, pero el ingreso disminuyó debido al desplome del valor de sus principales materiales como petróleo crudo y algodón, expuso.

Para conquistar el objetivo del año, Vinatex se esfuerza por auto-suministrarse las materiales primas, reveló el presidente de la junta administrativa, Tran Quang Nghi.

De acuerdo con condiciones de los tratados TPP y EVFTA, prevista a entrar en vigor en 2018, Vinatex deberá proporcionarse el 60 por ciento de fibras y telas, dijo.

Detalló que el grupo puso en marcha tres fábricas de materias primas en las provincias de Long An (en el Sur) y Da Nang (Centro), mientras acelera para finalizar otras seis en diferentes localidades. – VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.