Sector del anacardo de Vietnam se centrará en aprovechar TLC
La industria del anacardo de Vietnam debe centrarse en los mercados con los que el país firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) para aprovechar los aranceles favorables y expandir las exportaciones, así lo recomienda la Asociación nacional de este grano.
VNA
LE PUEDE INTERESAR

Vietnam y Brasil fomentan amistad tradicional y cooperación
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, de visita oficial en Brasil, se reunió con el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, para debatir medidas destinadas a fortalecer la amistad tradicional y la cooperación binacional.
Ver más

Localidad vietnamita acapara monto millonario de IED
Los parques industriales en la provincia norvietnamita de Ha Nam han atraído 24 nuevos proyectos en lo que va del año, incluidos 15 de inversión extranjera directa (IED) por valor de 176 millones de dólares, según el jefe de la Junta de Gestión de esas zonas locales, Tran Van Kien.

SK Group construirá fábrica de materiales biodegradables en Vietnam
La corporación SKC de Corea del Sur planea construir una fábrica en Vietnam para producir materiales para plásticos biodegradables, mientras intenta expandir el negocio de materiales ecológicos.

Corporación estadounidense inaugura fábrica de nutrición animal en Vietnam
El conglomerado agroindustrial estadounidense Cargill inauguró su fábrica de nutrición animal Provimi Premix, con una inversión total de 28 millones de dólares, en el parque industrial de Giang Dien, en el distrito de Trang Bom, provincia survietnamita de Dong Nai.

Vietnam exporta la mayor cantidad de arroz del mundo
Vietnam deviene el país que exporta la mayor cantidad de arroz del mundo. En agosto, vendió al exterior casi un millón de toneladas de este grano, para ingresar más de 500 millones de dólares.

Esperan que productos agrícolas impulsen crecimiento económico de Ba Ria-Vung Tau
Durante mucho tiempo se ha identificado como el motor de crecimiento económico de Bà Rịa-Vũng Tàu al turismo y la industria por encima de la agricultura, pero este último sector ha afirmado cada vez más su papel en la economía provincial.