El primer ministro Pham Minh Chinh ha delineado tres objetivos y siete tareas clave para promover el crecimiento del sector logístico de Vietnam, incluida la reducción de los costos logísticos del 18% al 15% para 2025.
La provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau aspira a que para 2025 la contribución del sector logístico al producto interno bruto regional alcance alrededor del 4,4%, con una tasa de crecimiento del 8%.
Oportunidades y desafíos emergen para las industrias con la transformación digital, pues la aplicación de la tecnología con la sincronización de los sistemas logísticos, desde la entrega hasta los almacenes inteligentes, ha supuesto un gran cambio para las empresas en este ámbito, pero abre un futuro promisorio.
El surgimiento de nuevas tendencias de transporte, logística y cadena de suministro en la economía digital ha ayudado a Vietnam a convertirse en un mercado emergente con gran potencial.
El sector logístico constituye uno de los ocho sectores prioritarios del programa nacional de transformación digital de Vietnam hasta 2025, con vista hacia 2030.
Una vez entrada en vigencia, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que será votado en la próxima semana en la Asamblea Nacional de Vietnam, facilitará el comercio nacional y el desarrollo del sector logístico.
El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (UE), firmado el 30 de junio de 2019 y actualmente en proceso de ratificación, abre grandes oportunidades al comercio exterior y el sector logístico del país indochino, en el que operan unas mil 500 empresas, evaluaron expertos reunidos en un seminario en Hanoi.