Ba Ria-Vung Tau, Vietnam, 2 dic (VNA) – El primer ministro Pham Minh Chinh ha delineado tres objetivos y siete tareas clave para promover el crecimiento del sector logístico de Vietnam, incluida la reducción de los costos logísticos del 18% al 15% para 2025.
En su discurso en el Foro de Logística de Vietnam 2024, que se celebró en la provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau el 2 de diciembre, el premier señaló la necesidad de aumentar la contribución del sector al Producto Interno Bruto del país del 10% al 15% e incluso al 20%, al tiempo que se aumenta la participación de Vietnam en la logística global del 0,4% al 0,6% y se eleva la tasa de crecimiento del sector del 14-15% al 20%.
Además de elevar la conciencia pública sobre la posición, el papel y la importancia de la logística en el proceso de desarrollo del país, es necesario crear un avance en el desarrollo institucional, con esfuerzos para perfeccionar los marcos para garantizar que el sector logístico se desarrolle en línea con los tres objetivos clave, contribuyendo a lograr un crecimiento de dos dígitos y llevando al país a una nueva era: la de ascenso de la nación, donde el país se volverá más próspero y fuerte.
El jefe del Gobierno pidió el desarrollo de una infraestructura logística moderna y sin fisuras que reduzca los costos de los insumos y mejore la competitividad de los productos. Esto incluye la promoción del crecimiento del transporte aéreo, marítimo y ferroviario de alta velocidad. Además, se debe hacer hincapié en la gobernanza inteligente, los recursos humanos de alta calidad y el fortalecimiento de la diplomacia logística, al tiempo que se modernizan las operaciones logísticas nacionales, se construye y desarrolla una nación de libre comercio con estrechas conexiones entre varios métodos de transporte: aire, mar, ferrocarril, vías navegables interiores y carreteras, que vinculen las zonas de libre comercio del mundo y la red de transporte internacional.
Minh Chinh solicitó a los ministerios, sectores y localidades pertinentes que se centren urgentemente en la construcción de una nación de libre comercio, la finalización de la estrategia de desarrollo logístico de Vietnam y el establecimiento de zonas de libre comercio internacionales.
Destacó el papel del Gobierno en la creación de instituciones, estrategias y planes para crear un entorno propicio para el desarrollo de la logística. Subrayó la necesidad de que las localidades aumenten la actividad y la autosuficiencia para impulsar el desarrollo logístico, e instó a las empresas a ser más autosuficientes y hacer más contribuciones al desarrollo de políticas que equilibren los intereses del Estado, el pueblo y las empresas, haciendo hincapié en el lema de armonizar los beneficios y compartir los riesgos.
El dirigente también urgió a las organizaciones y empresas extranjeras a que colaboren e inviertan en Vietnam, siguiendo los principios de entendimiento mutuo, visión compartida y acciones conjuntas, beneficios mutuos y desarrollo común.
Los expertos consideran que la nación indochina tiene importantes oportunidades para promover el crecimiento del sector logístico gracias a la expansión de la infraestructura, incluidos los sistemas viales, aeropuertos, puertos marítimos, almacenes y centros logísticos. El desarrollo está satisfaciendo rápidamente las diversas demandas del mercado.
En los últimos años, el sector logístico de Vietnam ha crecido a un ritmo de entre el 14 y el 16 % anual, con una escala de entre 40 y 42 mil millones de dólares al año. Según la clasificación del Banco Mundial, Vietnam ocupa actualmente el puesto 43 entre 155 países en eficiencia logística y se encuentra entre los cinco primeros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Durante los primeros nueve meses de 2024, se establecieron casi seis mil 500 empresas de logística con un capital registrado total de 1,43 mil millones de dólares) y casi 28 mil 900 empleados. Esto marcó un aumento del 13,5% en el número de empresas y un aumento del 18,3% en el número de empleados, a pesar de una disminución del 11,3% en el capital en comparación con el mismo período en 2023.
El Foro de Logística de Vietnam, organizado anualmente por el Ministerio de Industria y Comercio desde 2013, tiene como objetivo promover la aplicación de tecnologías avanzadas en las operaciones de la cadena de suministro, mejorar la competitividad en Ba Ria - Vung Tau y la región del Sudeste, y fomentar la cooperación entre empresas, inversores y agencias de gestión para desarrollar este sector.
Este año, el foro envía un mensaje sobre el interés de Vietnam en desarrollar zonas de libre comercio como una solución innovadora para el crecimiento logístico, ayudando a posicionar al país como una potencia en este campo y contribuyendo a la industrialización y modernización de la nación./.

Ver más

Vietnam busca redefinir el rumbo del sector privado con el VPSF 2025
El Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 reunió a más de 1.500 empresarios y expertos para proponer soluciones que fomenten la modernización y transparencia del entorno empresarial

Vietnam y Singapur sellan acuerdo para impulsar créditos de carbono
Vietnam y Singapur oficializan un acuerdo para impulsar la cooperación en el mercado internacional de créditos de carbono

CAMEX exhibe miles de productos típicos de Vietnam y ASEAN
Desde su inauguración en 2022, CAMEX impulsa el comercio entre China y países ASEAN como Vietnam, Malasia e Indonesia

Vietnam crea condiciones favorables para las empresas del Reino Unido
El ministro de Finanzas de Vietnam destaca el crecimiento de relaciones bilaterales con Reino Unido y el impulso del comercio y la inversión

Empresas vietnamitas aprovechan oportunidad del comercio electrónico transfronterizo
El mercado global de comercio electrónico transfronterizo alcanzó los 791,5 mil millones de dólares en 2024 y se espera un crecimiento superior al 30%. Descubre cómo las empresas vietnamitas pueden aprovechar esta oportunidad para expandir sus exportaciones y fortalecer su competitividad internacional.

Vietnam, “estrella brillante” en el flujo global de inversión extranjera directa
Ochenta años después de la Revolución de Agosto de 1945, Vietnam emerge con fuerza como una “estrella brillante” en la atracción de inversión extranjera directa (IED).

Primer ministro insta a completar estándares de ferrocarril de alta velocidad para octubre
El Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a finalizar los estándares y regulaciones nacionales para los ferrocarriles de alta velocidad, tomando como referencia las normas internacionales.

Empresa japonesa invierte en energía de biomasa y procesamiento agrícola en Vinh Long
El grupo japonés WAGO prevé construir centrales de energía de biomasa y de procesamiento de productos agrícolas y acuáticos en la provincia survietnamita de Vinh Long.

Impulsan digitalización e innovación en Foro Empresarial Mekong-Corea del Sur
El 13.º Foro Empresarial Mekong-Corea del Sur en Ciudad Ho Chi Minh destaca la digitalización y la innovación para cooperación y crecimiento sostenible.

Vietjet suma otro avión de fuselaje ancho A330
La aerolínea Vietjet recibió oficialmente a otro avión de fuselaje ancho A330 con matrícula VN-A820, elevando la flota total de la entidad a 121 aeronaves.

Vietnam insta al Reino Unido a sumarse al desarrollo del Centro Financiero Internacional
El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Hoa Binh impulsa la colaboración con el Reino Unido y el Centro Financiero de Londres para desarrollar el Centro Financiero Internacional de Vietnam, buscando atraer inversiones y modernizar el sistema financiero del país.

Vietnam prevé 370 millones de dólares adicionales en AOD para finales de año
Vietnam planea movilizar 370 millones de dólares en AOD y préstamos concesionales en los últimos cuatro meses de 2025, con reformas legales para acelerar la implementación y potenciar proyectos de infraestructura y sostenibilidad.

Vietnam aplicará ratio de adecuación de capital del 8% a bancos comerciales
Desde hoy, los bancos en Vietnam deben cumplir un Coeficiente de Adecuación de Capital (CAC) mínimo del 8%, según la nueva normativa del Banco Estatal.

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores
El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Seminario Perspectivas Financieras impulsa la cooperación Vietnam - Reino Unido
La Asociación de Inversión y Finanzas de Vietnam (VIFA) en el Reino Unido organizó con éxito el evento "Perspectivas Financieras 2025" en Londres, con el objetivo de fortalecer los lazos financieros y comerciales entre ambos países.

Ciudad Ho Chi Minh impulsa meta de crecimiento de al menos un 8,5% para 2025
Ciudad Ho Chi Minh aplica reformas económicas, fiscales y digitales para alcanzar un crecimiento económico del 8,5% en 2025 y preparar una expansión de dos dígitos en 2026–2030.

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE
Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

Bolsa de Valores de Vietnam: 25 años impulsando el crecimiento económico
En los últimos 25 años, el mercado bursátil de Vietnam se ha convertido en uno de los motores clave del crecimiento económico, actuando como canal esencial de movilización de capital a mediano y largo plazo y como plataforma que impulsa la transparencia y la gobernanza empresarial.

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam
La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Capital de inversión extranjera registrado en Vietnam aumenta un 27,3%
En los primeros ocho meses del año, Vietnam ha continuado atrayendo fuertemente la IED con un valor total registrado de 26,14 mil millones de dólares, un 27,3% más que en el mismo período de 2024.