EVFTA ofrecerá oportunidades al sector logístico

Una vez entrada en vigencia, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que será votado en la próxima semana en la Asamblea Nacional de Vietnam, facilitará el comercio nacional y el desarrollo del sector logístico.

Hanoi, (VNA)- Una vez entrada en vigencia, elTratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que serávotado en la próxima semana en la Asamblea Nacional de Vietnam, facilitará elcomercio nacional y el desarrollo del sector logístico.

EVFTA ofrecerá oportunidades al sector logístico ảnh 1Centro logístico en Binh Duong (Foto: VNA)

Según las estadísticas del Departamento de Impor-Exportación,del Ministerio de Industria y Comercio, la UE es el segundo mercado de Vietnam.

Los puertos de la UE manejan alrededor de 4 milmillones de toneladas de mercancías al año y el mayor ingreso proviene de losgrandes puertos marítimos, de los cuales el transporte representa el 46 porciento del valor total de mercado de la logística y el almacenamiento, del 11por ciento y otros servicios, el 43.

Por lo tanto, según los especialistas, laimplementación del EVFTA brindará la oportunidad de aumentar el comercio deVietnam, lo que resulta en una gran demanda de actividades logísticas.

Además, el volumen de las exportaciones de Vietnama la UE aumentará en aproximadamente un 20 por ciento en 2020, un 42,7 en 2025y un 44,37 en 2030.

Mientrastanto, se espera que las importaciones de la UE al país también incrementen rápidamentetan pronto como el acuerdo entre en vigencia. Cuanto más activas son lasactividades comerciales, más se expande el mercado logístico, especialmente losservicios logísticos internacionales.

Además, el compromiso de Vietnam de eliminar losaranceles sobre vehículos de transporte, maquinaria y equipo para actividadeslogísticas de la UE es una oportunidad para que las empresas locales comprenproductos a precios razonables, mejoren su capacidad tecnológica y reduzcan lospréstamos de los servicios de empresas extranjeras.

Al mismo tiempo, es una oportunidad para atraerinversiones europeos, aprovechando sus experiencias, la capacidad de gestión,el capital y la red de los socios foráneos.

Porotro lado, Vietnam puede aprovechar del acceso al mercado logístico de losestados miembros de la UE una vez que se abre el mismo según lo sellado.

Sin embargo, además de las ventajas, las empresas vietnamitastambién enfrentan desafíos debido a que la  UE pose muy buenos servicios logísticos decompañías multinacionales, con grandes y modernas flotas.

Actualmente se registran varias empresaslogísticas de la UE en operación en Vietnam y su competitividad será más fuertedespués de que entre en vigor el EVFTA.

Los expertos abogan a que las compañíasvietnamitas del sector logístico aceleren la reforma de los procedimientosadministrativos, con la ampliación del uso de la declaración de aduanaselectrónicas y comercio electrónico, para reducir los costos de operación de lasempresas logísticas.

En particular, desarrollar e implementar conurgencia estrategias de desarrollo y políticas de apoyo para la industrialogística y priorizar la inversión en la infraestructura para satisfacer lascrecientes necesidades de desarrollo del sector, sugirieron especialistas./.

source

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.