Seda de Van Phuc: una historia que persiste

Con 11 siglos de historia, Van Phuc, aldea dedicada a la elaboración y comercio de seda en las afueras de Hanoi, se esfuerza por protegerse de los desafíos de la integración internacional, la desaparición gradual del oficio y su baja competitividad.
Con 11 siglos de historia, Van Phuc, aldea dedicada a la elaboración ycomercio de seda en las afueras de Hanoi, se esfuerza por protegerse delos desafíos de la integración internacional, la desaparición gradualdel oficio y su baja competitividad.

Creado en elsiglo IX por La Thi Nga, una señora de familia real, esos tejidos sonuna materia preciosa comparada con los cuernos de rinoceronte ycolmillos de elefante que fue exportada a muchos países en aquellaépoca.

En declive y en el olvido, a causa de lostiempos bélicos, la tejeduría vivió su restauración a principios de losnoventa cuando los artesanos se reunieron y establecieron unacooperativa para impulsar los negocios.

Sinembargo, las generaciones posteriores no se muestran interesadas en esteoficio tradicional por el bajo ingreso (50 dólares mensuales) dadas laslimitadas demandas.

Van Phuc dispone hoy de más deun centenar de familias especializadas en esta técnica, casi sieteveces menos que en años anteriores, informó Dinh Thi Dung, una tejedoraveterana.

Actualmente, los artesanos buscan materiaprima de las tierras vecinas, dedicadas al cultivo de moreras-gusanos dela seda para su producción.

Otras zonas tambiénaprenden la tejeduría y su seda- pese a la baja calidad- parece más finay lustrosa por la técnica de teñido, aseguró Thi Dung al explicar larazón que produjo la carencia actual de pedidos.

Nguyen Van Lu, dueño de una de las mayores fábricas del pueblo recordóque antes los telares funcionaban todo el día por la cantidad declientes, especialmente extranjeros.

Pese altranscurro del tiempo y los altibajos del mercado, particularidades comola calidad de la tela y el fino diseño de las piezas convierten la sedade Van Phuc en uno de los productos favoritos y escogidos por losvisitantes de otros países.

Es maravilloso observarlas manos ágiles de los artesanos. Visitamos el pueblo y fueron muyhospitalarios al invitarnos a verlos tejer en sus locales. Es magnífico yun sentimiento que nunca he tenido en Estados Unidos, expresó SimonMont, un estudiante de filosofía de la Universidad de Denison, quien seencuentra aquí para visitar a sus padres.

Lospobladores son sociables y sus obras son excelentes por su calidad,variedad y bajo costo, reveló la joven australiana Eshani Mends, quienconfesó que le fascina la seda de Van Phuc.

Ademásde invertir en la modernización de maquinaria y tecnología, losartesanos lugareños se esfuerzan por mejorar la habilidad y valorizar lacreatividad en aras de satisfacer las necesidades de los compradores.

Con su gran pasión y devoción por este oficio, elmaestro Nguyen Huu Chinh consiguió producir la tela decolorada, mientrasque el anciano Trieu Van Mao logró restaurar diversos tipos de seda queparecían perdidos. - VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.