Seda y brocado, tesoro preservado y desarrollado en Vietnam

Con una historia de milenios, las confecciones de la seda y el brocado constituyen una tradición transmitida de generación a generación en Vietnam, y en la actualidad se han elevado a una nueva altura, para adaptarse a la vida moderna.
Seda y brocado, tesoro preservado y desarrollado en Vietnam ảnh 1Confección de seda en Van Phuc, Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Conuna historia de milenios, las confecciones de la seda y el brocado constituyen unatradición transmitida de generación a generación en Vietnam, y en la actualidadse han elevado a una nueva altura, para adaptarse a la vidamoderna.  

Historiadores y estudiososestiman que la seda producida por las larvas de mariposas de la especie Bombyxmori, llamadas “gusanos de seda”, apareció en Vietnam hace miles de años, durantela era de los reyes Hung, fundadores de la nación. 

Ese tipo de material ganóla preferencia de los vietnamitas, gracias a su belleza y calidad.  

Al principio, el oficiofue practicado por separado en los hogares, los cuales luego se agruparon paraformar aldeas dedicadas a la cría del gusano y a la confección de seda, ubicadasen todas las regiones del país, las cuales mantienen esa tradición en laactualidad.  

Por ejemplo, la seda dela aldea de Van Phuc, en Hanoi, fue la primera opción de los reyes feudales,gracias a sus brillantes colores y peculiares ornamentos. Durante la invasiónfrancesa, ese material se llevó a Europa; y en la actualidad, la seda de VanPhuc se utiliza para confeccionar diferentes tipos de ropas, incluso diseños demoda preferidos por los jóvenes.  

Mientras, los artesanosen la aldea de Tan Chau en la provincia sureña de An Giang, tiñen de negro elmaterial con un fruto típico, el cual brinda al producto final un resplandornatural, durabilidad y gran capacidadpara absorber el agua.

Los residentes localesbuscan constantemente nuevas técnicas para crear nuevos diseños, con el fin de satisfacerla demanda de los clientes.  

Por otro lado, el brocadoes una especialidad utilizada para confeccionar ropas así como artículos de usocotidiano por parte de artesanos de las etnias minoritarias en Vietnam, entre lasque se destacan las de Mong, Dao, Hre, Ta Oi y Co Tu.

Las técnicas y ornamentosse conservan y se transmiten de generación a generación como un tesoro de esascomunidades, y constituyen la encarnación de la destreza, la creatividad y lasensibilidad para la belleza de los habitantes de las mismas.  

En la actualidad, losdiseñadores vietnamitas brindan una nueva vida al arte del brocado, alintroducirlo en colecciones que se presentan a los amantes de la moda tantonacionales como extranjeros.

Entre los pioneros deesta renovación se encuentra la modista Minh Hanh, la cual llevó 70 diseños que utilizan ese material auna exposición celebrada en junio pasado en el Museo Estatal de Arte Orientalde Rusia.

El público tendrá otraoportunidad para honrar y contemplar la evolución de la seda y el brocado deVietnam durante el V Festival de esos productos, que se efectuará del 7 al 9 deeste mes en el casco antiguo de Hoi An, en la provincia central de Quang Nam. -VNA

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.