Seda y brocado, tesoro preservado y desarrollado en Vietnam

Con una historia de milenios, las confecciones de la seda y el brocado constituyen una tradición transmitida de generación a generación en Vietnam, y en la actualidad se han elevado a una nueva altura, para adaptarse a la vida moderna.
Seda y brocado, tesoro preservado y desarrollado en Vietnam ảnh 1Confección de seda en Van Phuc, Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Conuna historia de milenios, las confecciones de la seda y el brocado constituyen unatradición transmitida de generación a generación en Vietnam, y en la actualidadse han elevado a una nueva altura, para adaptarse a la vidamoderna.  

Historiadores y estudiososestiman que la seda producida por las larvas de mariposas de la especie Bombyxmori, llamadas “gusanos de seda”, apareció en Vietnam hace miles de años, durantela era de los reyes Hung, fundadores de la nación. 

Ese tipo de material ganóla preferencia de los vietnamitas, gracias a su belleza y calidad.  

Al principio, el oficiofue practicado por separado en los hogares, los cuales luego se agruparon paraformar aldeas dedicadas a la cría del gusano y a la confección de seda, ubicadasen todas las regiones del país, las cuales mantienen esa tradición en laactualidad.  

Por ejemplo, la seda dela aldea de Van Phuc, en Hanoi, fue la primera opción de los reyes feudales,gracias a sus brillantes colores y peculiares ornamentos. Durante la invasiónfrancesa, ese material se llevó a Europa; y en la actualidad, la seda de VanPhuc se utiliza para confeccionar diferentes tipos de ropas, incluso diseños demoda preferidos por los jóvenes.  

Mientras, los artesanosen la aldea de Tan Chau en la provincia sureña de An Giang, tiñen de negro elmaterial con un fruto típico, el cual brinda al producto final un resplandornatural, durabilidad y gran capacidadpara absorber el agua.

Los residentes localesbuscan constantemente nuevas técnicas para crear nuevos diseños, con el fin de satisfacerla demanda de los clientes.  

Por otro lado, el brocadoes una especialidad utilizada para confeccionar ropas así como artículos de usocotidiano por parte de artesanos de las etnias minoritarias en Vietnam, entre lasque se destacan las de Mong, Dao, Hre, Ta Oi y Co Tu.

Las técnicas y ornamentosse conservan y se transmiten de generación a generación como un tesoro de esascomunidades, y constituyen la encarnación de la destreza, la creatividad y lasensibilidad para la belleza de los habitantes de las mismas.  

En la actualidad, losdiseñadores vietnamitas brindan una nueva vida al arte del brocado, alintroducirlo en colecciones que se presentan a los amantes de la moda tantonacionales como extranjeros.

Entre los pioneros deesta renovación se encuentra la modista Minh Hanh, la cual llevó 70 diseños que utilizan ese material auna exposición celebrada en junio pasado en el Museo Estatal de Arte Orientalde Rusia.

El público tendrá otraoportunidad para honrar y contemplar la evolución de la seda y el brocado deVietnam durante el V Festival de esos productos, que se efectuará del 7 al 9 deeste mes en el casco antiguo de Hoi An, en la provincia central de Quang Nam. -VNA

VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.