Seguirán creciendo nexos Vietnam-Japón, sostiene Shinzo Abe en entrevista concedida a VNA

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, manifestó hoy su confianza en el crecimiento continuo de las relaciones económicas y comerciales entre su país y Vietnam, durante una entrevista realizada por el director general de la Agencia Vietnamita de Noticias, Nguyen Duc Loi, de visita en este país.

Tokio (VNA) - El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, manifestó hoy su confianza en el crecimiento continuo de las relaciones económicas y comerciales entre su país y Vietnam, durante una entrevista realizada por el director general de la Agencia Vietnamita de Noticias, Nguyen Duc Loi, de visita en este país.

Seguirán creciendo nexos Vietnam-Japón, sostiene Shinzo Abe en entrevista concedida a VNA ảnh 1El primer ministro de Japón, Shinzo Abe. (Fuente: VNA)

Tras reiterar los recuerdos de sus cuatro visitas a Vietnam en el cargo de jefe del gabinete, Abe sostuvo que la asociación bilateral debe contribuir a la paz y la prosperidad en la región.

En la actualidad, ambas partes disfrutan de dinámicas relaciones económicas, evaluó, y manifestó su deseo de que las dos naciones trabajen en conjunto para resolver los asuntos de seguridad y defensa, así como los desfíos regionales.

Al compartir su visión sobre los vínculos bilaterales, el Premier puso de relieve la importancia de mantener la asistencia recíproca y los esfuerzos conjuntos para cumplir los objetivos trazados.

Para los japoneses, afirmó, el pueblo vietnamita es laborioso, inteligente, paciente y simpático.

Tras precisar que un millón 200 mil ciudadanos de ambos países llegaron al otro, y que actualmente 300 mil vietnamitas residen en Japón, Shinzo Abe declaró que las personas procedentes del país indochino que hablan el idioma japonés y conocen bien la cultura nipona constituyen un tesoro.

En ese sentido, expresó su esperanza de que tras la entrada en vigor de la nueva política sobre la recepción de los trabajadores extranjeros, Japón reciba a más talentos vietnamitas.

Por otro lado, invitó a los atletas de la nación sudesteasiática a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Tokio en 2020, y manifestó su deseo de que turistas vietnamitas lleguen a Japón para disfrutar esos eventos.

En la ocasión, reveló que invitó a su homólogo, Nguyen Xuan Phuc, a la Cumbre del G20, y llamó a que Japón y Vietnam -país que desempeñará la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020- trabajen en conjunto para resolver los asuntos regionales y globales.

Al referirse al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor recientemente, el dirigente evaluó que ese tratado de libre comercio de nuevo tipo es un resultado de la estrecha conexión económica entre Hanoi y Tokio.

También aseguró que el CPTPP creará una nueva zona económica basada en la equidad y la libertad.

Manifestó, además, su esperanza de que Vietnam aproveche todas las oportunidades que brindará el pacto para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida para los pobladores.

De acuerdo con el Premier, el CPTPP promoverá el intercambio comercial entre los dos países, así como ayudará a promocionar la gastronomía de Vietnam en todo el mundo.

Durante la entrevista, Shinzo Abe también afirmó que una región de Indo-Pacífico estable y pacífico es la condición vital para la prosperidad y la paz en Japón y Vietnam.

En tal línea, llamó a esfuerzos conjuntos para crear una zona libre y abierta, mediante el fortalecimiento de la supremacía de la ley y la garantía de la libertad del comercio y de la navegación marítima.

Además, instó a consolidar la conectividad entre los países en la región, a la vez que mantener la paz y la estabilidad mediante el cumplimiento de las leyes en el mar y el mejoramiento de la capacidad de ofrecer la asistencia humanitaria. - VNA

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.

Panorama del seminario. (Fuente: baochinhphu.vn)

Promueven cooperación entre la ASEAN y Nueva Zelanda

Como coordinador de las relaciones de diálogo ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam organizó un seminario sobre los 50 años de esos nexos y reuniones relacionadas en la ciudad de Da Nang para discutir las orientaciones de cooperación entre las partes.

Consecuencia de un terremoto en Indonesia (Foto ilustrativa: Xinhua)

Terremoto sacude la provincia indonesia de Aceh

Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió la costa de la provincia indonesia de Aceh la madrugada del 8 de abril (hora local), según la Agencia de meteorología, climatología y geofísica del país.