Segundo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam tendrá lugar en octubre próximo

Los miembros del Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam debatieron hoy los preparativos para el segundo periodo de sesiones de la XV legislatura, previsto a efectuarse el 20 de octubre próximo.
Segundo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam tendrá lugar en octubre próximo ảnh 1El panorama de la reunión (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Los miembros del Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnamdebatieron hoy los preparativos para el segundo periodo de sesiones de la XVlegislatura, previsto a efectuarse el 20 de octubre próximo.

Coincidieron en que la organización de ese momento debe considerarcuidadosamente tanto en el contenido y la forma de realización como lascondiciones para asegurar que se lleve a cabo en el plazo fijado, especialmenteen medio de los desarrollos complicados de la pandemia de COVID-19.

Sobre el contenido de la próxima reunión, el secretario general y jefe de laOficina de la Asamblea Nacional, Bui Van Cuong, reveló que se examinarán yadoptarán algunos proyectos de leyes, valorarán la implementación del plan dedesarrollo socioeconómico y las previsiones presupuestarias en 2021.

También se aprobarán el plan de desarrollo socioeconómico para 2022, lasprevisiones del presupuesto estatal y la asignación de este fondo para dicho año.

Decidirán el plan de restructuración de la economía en el periodo 2021-2025, laplanificación del uso de terrenos nacionales en 2021-2030 y el plan para2021-2025.

Por otro lado, se analizarán los informes de trabajo de los presidentes delTribunal Supremo Popular y la Fiscalía Popular Suprema, y los informes delGobierno en temas de prevención y lucha contra la corrupción, la delincuencia ylas violaciones de la ley, y la ejecución de las sentencias penales en 2021.

Además, la Asamblea Nacional analizará y aprobará el proyecto de Resolución queregula el manejo financiero para el Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam y realizarásesiones de interpelaciones.

Con anterioridad, los miembros del Comité Permanente dieron su valoración sobreel primer periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, afirmando que la reuniónconcluyó con éxito al cumplir toda la agenda programada y garantizar laseguridad absoluta. /.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.