Seminario sobre Mar Oriental en EE.UU.

Un seminario internacional titulado “El control de tensión en el Mar Oriental” culminó hoy en Washington, con la participación de unos 250 delegados procedentes de Estados Unidos, China, India, Japón, Filipinas, Taiwán (China) y Vietnam.
Un seminario internacional titulado “El control de tensión en el MarOriental” culminó hoy en Washington, con la participación de unos 250delegados procedentes de Estados Unidos, China, India, Japón, Filipinas,Taiwán (China) y Vietnam.

La cita de dos días,organizada por el Centro norteamericano de Estudios Internacionales yEstra tégicos (CSIS, en in glés ) , se centró en el panorama ladisputa en el mar del Este, los recientes acontecimientos en esa zonamarítima y su impacto en la situación política de la región.

Al intervenir en la reunión, Joseph Yun, asistente interino delsecretario de Estado norteamericano a cargo de los asuntos de AsiaOriental y Pacífico, afirmó que su país no está a favor de cualquierparte en las reclamaciones y disputas de soberanía territorial ymarítima.

Yun reiteró que las reclamaciones debenbasarse en las leyes internacionales, especialmente la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar, tras señalar los beneficiospara Washington de esa área marítima, incluida la libre navegación y laexplotación legítima de recursos.

Estados Unidos estáen contra del uso de la fuerza o la amenaza de ello para lascontroversias, al tiempo que exhorta a las partes concernientessolucionar los litigios por medios pacíficos, precisó.

Se espera que China y la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) inicien pronto las negociaciones sobre el Código de Conductade las Partes Concernientes en el Mar Oriental , un instrumentoimportante para la solución pacífica de los conflictos, puntualizó.

Los participantes coincidieron en que el Mar Oriental es uno de losasuntos de seguridad más apremiantes de la región de Asia – Pacífico, altiempo que debatieron medidas dirigidas a reducir la tensión en esazona.

La delegación vietnamita estuvo integrada porel director de la Academia Diplomática, Dang Dinh Quy, y el titular delCentro de Investigación sobre asuntos relativos al Mar Oriental, TranTruong Thuy. -VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu. (Fuente: VNA)

Vicecanciller de Vietnam insta a aprovechar oportunidades para superar desafíos y entrar en nueva era

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, escribió un artículo destacando la importancia de que el país siga persistiendo en la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación, desarrollo, multilateralización y diversificación de relaciones, y este preparado para responder a las situaciones complejas del contexto mundial.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe a enviada especial de ONU para Myanmar

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy a Julia Bishop, enviada especial del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para Myanmar, en ocasión de su participación en la 55ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Suiza.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Vietnam fomenta el desarrollo de centros financieros internacionales

Vietnam seguirá mejorando sus instituciones en la dirección de apertura, simplificando los procedimientos y maximizando la movilización de recursos para el desarrollo del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) y del Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), sostiene un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero. (Fuente: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con presidente de Panamá

Con motivo de su participación en la 55 Reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chính, se reunió el 21 de enero (hora local) con el presidente panameño, José Raúl Mulino Quintero.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene una reunión con la presidente de Suiza, Karin Keller-Sutter, en el marco de la Reunión 55 del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos. (Foto: VNA)

Premier vietnamita conversa con presidenta suiza en Davos

En el marco de su participación en la 55 Reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió el 21 de enero (hora local) con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (derecha) se reúne con su homólogo de Lituania, Gintautas Paluckas. (Foto: VNA)

Vietnam y Lituania discuten medidas para fomentar cooperación bilateral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo la noche del 21 de enero (hora local) una reunión con su homólogo de Lituania, Gintautas Paluckas, para discutir la cooperación bilateral y otros asuntos de interés mutuo, al margen de su participación en la 55 Reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos.