La cita de dos días,organizada por el Centro norteamericano de Estudios Internacionales yEstra tégicos (CSIS, en in glés ) , se centró en el panorama ladisputa en el mar del Este, los recientes acontecimientos en esa zonamarítima y su impacto en la situación política de la región.
Al intervenir en la reunión, Joseph Yun, asistente interino delsecretario de Estado norteamericano a cargo de los asuntos de AsiaOriental y Pacífico, afirmó que su país no está a favor de cualquierparte en las reclamaciones y disputas de soberanía territorial ymarítima.
Yun reiteró que las reclamaciones debenbasarse en las leyes internacionales, especialmente la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar, tras señalar los beneficiospara Washington de esa área marítima, incluida la libre navegación y laexplotación legítima de recursos.
Estados Unidos estáen contra del uso de la fuerza o la amenaza de ello para lascontroversias, al tiempo que exhorta a las partes concernientessolucionar los litigios por medios pacíficos, precisó.
Se espera que China y la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) inicien pronto las negociaciones sobre el Código de Conductade las Partes Concernientes en el Mar Oriental , un instrumentoimportante para la solución pacífica de los conflictos, puntualizó.
Los participantes coincidieron en que el Mar Oriental es uno de losasuntos de seguridad más apremiantes de la región de Asia – Pacífico, altiempo que debatieron medidas dirigidas a reducir la tensión en esazona.
La delegación vietnamita estuvo integrada porel director de la Academia Diplomática, Dang Dinh Quy, y el titular delCentro de Investigación sobre asuntos relativos al Mar Oriental, TranTruong Thuy. -VNA