Seminario sobre Mar Oriental en EE.UU.

Un seminario internacional titulado “El control de tensión en el Mar Oriental” culminó hoy en Washington, con la participación de unos 250 delegados procedentes de Estados Unidos, China, India, Japón, Filipinas, Taiwán (China) y Vietnam.
Un seminario internacional titulado “El control de tensión en el MarOriental” culminó hoy en Washington, con la participación de unos 250delegados procedentes de Estados Unidos, China, India, Japón, Filipinas,Taiwán (China) y Vietnam.

La cita de dos días,organizada por el Centro norteamericano de Estudios Internacionales yEstra tégicos (CSIS, en in glés ) , se centró en el panorama ladisputa en el mar del Este, los recientes acontecimientos en esa zonamarítima y su impacto en la situación política de la región.

Al intervenir en la reunión, Joseph Yun, asistente interino delsecretario de Estado norteamericano a cargo de los asuntos de AsiaOriental y Pacífico, afirmó que su país no está a favor de cualquierparte en las reclamaciones y disputas de soberanía territorial ymarítima.

Yun reiteró que las reclamaciones debenbasarse en las leyes internacionales, especialmente la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar, tras señalar los beneficiospara Washington de esa área marítima, incluida la libre navegación y laexplotación legítima de recursos.

Estados Unidos estáen contra del uso de la fuerza o la amenaza de ello para lascontroversias, al tiempo que exhorta a las partes concernientessolucionar los litigios por medios pacíficos, precisó.

Se espera que China y la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) inicien pronto las negociaciones sobre el Código de Conductade las Partes Concernientes en el Mar Oriental , un instrumentoimportante para la solución pacífica de los conflictos, puntualizó.

Los participantes coincidieron en que el Mar Oriental es uno de losasuntos de seguridad más apremiantes de la región de Asia – Pacífico, altiempo que debatieron medidas dirigidas a reducir la tensión en esazona.

La delegación vietnamita estuvo integrada porel director de la Academia Diplomática, Dang Dinh Quy, y el titular delCentro de Investigación sobre asuntos relativos al Mar Oriental, TranTruong Thuy. -VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión ordinaria del Gobierno. (Foto: VNA)

Premier preside la reunión ordinaria mensual del Gobierno de enero

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión ordinaria mensual del Gobierno correspondiente a enero para revisar y evaluar la situación socioeconómica del mes, desarrollar escenarios de crecimiento para las localidades y discutir temas importantes.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.

Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China, habla con corresponsal de la VNA. (Foto: VNA)

Experto chino aprecia capacidad de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

En los 95 años transcurridos desde su fundación, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha demostrado un fuerte liderazgo y una excelente capacidad organizativa y de gestión, llevando al país a alcanzar muchos logros sobresalientes, según Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China.

Vietnam y Polonia fomentan amistad tradicional y cooperación multifacética

Vietnam y Polonia fomentan amistad tradicional y cooperación multifacética

Vietnam y Polonia establecieron relaciones diplomáticas el 4 de febrero de 1950. Desde entonces, la amistad tradicional y la cooperación multifacética entre los dos países se han desarrollado positivamente en muchos campos, contribuyendo a la paz, la seguridad, el desarrollo y la prosperidad en cada región y el mundo.