Vietnam y república rusa de Kalmukia buscan estrechar cooperación

El embajador vietnamita en Rusia, Dang Minh Khoi, ofreció una recepción en Moscú para una delegación de alto nivel de Kalmukia, una república de la Federación Rusa, encabezada por su jefe Batu Khasikov.

El embajador de Vietnam en Rusia, Dang Minh Khoi (izquieda), y el jefe de la república de Kalmukia, Batu Khasikov (Foto: VNA)
El embajador de Vietnam en Rusia, Dang Minh Khoi (izquieda), y el jefe de la república de Kalmukia, Batu Khasikov (Foto: VNA)

Moscú (VNA) – El embajador vietnamita en Rusia, Dang Minh Khoi, ofreció una recepción en Moscú para una delegación de alto nivel de Kalmukia, una república de la Federación Rusa, encabezada por su jefe Batu Khasikov.

En la cita, efectuada la víspera, las dos partes intercambiaron saludos de Año Nuevo. Minh Khoi dijo que el budismo, la religión estatal de Kalmukia, tiene conexiones culturales y espirituales con Vietnam, y muchas tradiciones vietnamitas coinciden con las costumbres kalmukas.

Señaló que el budismo, junto con otras religiones, está prosperando en Vietnam. Si bien no todos los vietnamitas son budistas, aproximadamente el 80% de la población tiene en alta estima esta religión y considera sus enseñanzas como un camino hacia una vida virtuosa y significativa.

Como el Foro Mundial Budista anual de este año se celebrará en Kalmukia, y los líderes de la ciudad expresaron su intención por invitar a representantes vietnamitas, el diplomático enfatizó que esto no solo brindará una excelente oportunidad para el intercambio entre budistas y académicos, sino que también resaltará aspectos culturales compartidos, como las artes marciales tradicionales. También servirá como plataforma para explorar la cooperación en áreas como el turismo y la educación budistas.

Khasikov expresó su pleno apoyo a la propuesta del embajador vietnamita, señalando que Kalmukia espera que el foro fortalezca los lazos con Vietnam y ayude a abrir puertas para una colaboración más amplia.

A pesar de las diferencias en las prácticas budistas entre los dos países, afirmó que Kalmukia está abierta a todas las tradiciones budistas.

Según el dirigente, la república también tiene un potencial sustancial en turismo, ocupando el séptimo lugar en Rusia en cuanto al crecimiento del número de visitantes, y desarrolla activamente la infraestructura en este sector. La educación es otra área propicia para la asistencia mutua. Las universidades federales de Kalmukia son fuertes en agricultura, ganadería, genética y crianza, y ambas partes pueden intercambiar conocimientos sobre el cultivo del arroz.

Además, Kalmukia sigue siendo rica en recursos naturales sin explotar, incluidos petróleo, gas y metales, y está ansiosa por atraer inversión extranjera, subrayó.

Ambas partes acordaron apoyar la participación de una delegación vietnamita en el próximo Foro Mundial Budista y explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversos sectores de interés mutuo.

Kalmukia tiene una superficie de más de 76 mil kilómetros cuadrados y una población de 275 mil habitantes, principalmente kalmukos de ascendencia mongola, que practican el budismo. Situada en el sur de Rusia, justo al norte de las majestuosas montañas del Cáucaso, la capital de Kalmukia, Elista, está a más de mil 200 kilómetros de Moscú./.

VNA

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.