Singapur, ciudad más cara del mundo

Singapur destronó a Tokio para convertirse en la ciudad más cara del mundo, según la Investigación Global de Gastos divulgada este martes por la Unidad de Inteligencia Económica, de la revista británica The Economist.
Singapur destronó a Tokio para convertirse en la ciudad más cara delmundo, según la Investigación Global de Gastos divulgada este martes porla Unidad de Inteligencia Económica, de la revista británica TheEconomist.

Según ese estudio semestral, elvalor del dólar singapurense creció en 40 por ciento en el pasado año,elevando así el costo de transporte, mientras las tarifas deelectricidad y agua siguieron altas debido a su dependencia de fuentesextranjeras.

El precio de los automóviles enSingapur es el tercero más alto del mundo, debido a la políticagubernamental de limitar los coches mediante elevados impuestos. Lanación sudesteasiática también lidera el mundo en costos de vestidos yconfecciones.

Las cinco urbes que siguen aSingapur en esa clasificación, que se basa en tarifas de 160 mercancías yservicios en 140 ciudades, son París, Oslo, Zúrich (Suiza), Sídney(Australia) y Tokio.

En contrario, lasprincipales metrópolis de la India como Mumbai y Nueva Delhi figuranentre las más económicas. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.