Singapur continúa flexibilizando restricciones de COVID-19 contra trabajadores migrantes

Los trabajadores migrantes en Singapur ya no necesitan un permiso especial para salir de sus dormitorios a partir del 24 de junio, luego de dos años de restricciones por el COVID-19.
Singapur continúa flexibilizando restricciones de COVID-19 contra trabajadores migrantes ảnh 1Trabajadores migrantes en Singapur (Fuente: Getty Images)
Singapur (VNA) - Los trabajadores migrantes en Singapur ya no necesitan un permisoespecial para salir de sus dormitorios a partir del 24 de junio, luego de dosaños de restricciones por el COVID-19.

Por lo tanto, lostrabajadores, empleados en industrias que incluyen la construcción y elmantenimiento, ya no necesitarán pases para salir de sus dormitorios.

Sin embargo, lasautoridades aún les exigen que soliciten permiso para visitar cuatro lugarespopulares los domingos y festivos, con hasta 80 mil pases disponibles por día.

La medida tiene comoobjetivo prevenir el riesgo del brote de la pandemia, ya que no ha terminado,dijo un vocero del Ministerio de Trabajo.

Alrededor de 300mil trabajadores migrantes, muchos de ellos del Sur de Asia, viven endormitorios en la ciudad-estado. Los vastos complejos fueron golpeados por COVID-19y bloqueados al comienzo de la pandemia./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.