Singapur dispuesto a coger oportunidades de la AEC

Hanoi (VNA)– Considerado como un centro de transporte marítimo a nivel regional y mundial, Singapur está dispuesto a coger las nuevas oportunidades que brindará la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), prevista a formarse este fin de año.

Hanoi (VNA)– Considerado como un centro de transporte marítimo a nivel regional y mundial, Singapur está dispuesto a coger las nuevas oportunidades que brindará la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), prevista a formarse este fin de año.

Singapur dispuesto a coger oportunidades de la AEC ảnh 1El edificio Iron en la avenida de Orchard, Singapur (Fuente: VNA)

Según analistas en Singapur, el establecimiento oficial de la AEC el 31 de diciembre, creará, sin duda, un gran impulso para la economía de la “Isla de León”.

El Producto Interno Bruto (PIB) de esta nación sudesteasiática crecerá en un 9,5 por ciento en 2030, pronosticó el director ejecutivo del Banco HSBC en Singapur, Guy Harvey-Samuel.

Además, la formación de la AEC también mejora los flujos operacionales y servicios de inversión transfronterizos, lo que amplia los productos y servicios financieros en la región, y consolida aún más la posición de Singapur como centro financiero, auguró.

Este país es valorado por expertos como uno de los miembros más preparados de la ASEAN para la integración a AEC.

Actualmente, es la nación con la mayor tasa (94,5 por ciento) en el bloque en materializar medidas prioritarias que generen gran impacto en las actividades del comercio e inversión en la región.

Siendo el estado más avanzado de esta agrupación en la ciencia, tecnología, educación e infraestructura, se espera que Singapur se convierta en la locomotora de la ASEAN en la competencia mundial.

Glenn Maguire, economista en jefe encargado del sur de Asia, la ASEAN y el Pacífico de la compañía ANZ Research, observó que uno de los beneficios a corto plazo de la AEC es la promoción del movimiento de la producción de bienes de bajo valor a países con mano de obra barata.

El establecimiento de esta comunidad ayudará a elevar la conciencia acerca de las oportunidades para expandir el negocio en el extranjero, así como estandarizar los procedimientos aduaneros, lo que facilitará la circulación de bienes y estimularán el proceso de tercerización (outsourcing) a otros países, explicó.

De acuerdo con Maguire, es probable que algunas empresas textiles en Singapur trasladen su cadena de producción a otros países de la región como Vietnam y Tailandia, debido a menores costos de mano de obra.

Mientras tanto, las empresas electrónicas trasladarán sus operaciones a Malasia, agregó.

De acuerdo con la mayoría de los especialistas, la velocidad de transferencia de las operaciones al extranjero de empresas singapurenses subirá ligeramente en los próximos dos años y se acelerará en 2018.

Con la política más liberal en los movimientos de bienes y servicios, las empresas en Singapur tendrán más motivación para expandir sus operaciones hacia otros países del bloque. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.