Singapur en camino a ser centro continental de transacción acuícola

Singapur planea convertirse en un centro de transacción acuícola de Asia al aprovechar sus ventajas geográfica y económica, así como las amplias relaciones comerciales con China, la India y países occidentales.
Singapur planea convertirse en un centro de transacción acuícola de Asiaal aprovechar sus ventajas geográfica y económica, así como las ampliasrelaciones comerciales con China, la India y países occidentales.

Tal valoración la expresó el presidente de la Asociación de IndustriaAcuática de esta nación, Michael Tan, tras relevar que las empresas desu país logró este año penetrar en nuevos mercados luego de multiplicarsus exportaciones ramales a China, Myanmar y la India en 2012.

También subrayó los aportes del gobierno nacional en la automatización, procesamiento y búsqueda de mercados.

En 2012, Singapur importó unas 200 mil toneladas de productosacuáticos, y una gran parte del volumen fue reenviada a otros mercadosen forma de procesados. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.