Singapur impondrá impuesto sobre el carbón a partir de 2019

Singapur impondrá un impuesto sobre el carbón a partir del próximo año, en un esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer más competitivas sus empresas cuando los acuerdos globales sobre el cambio climático entren en vigencia.

Hanoi, 18 mar (VNA)- Singapur impondrá un impuesto sobre el carbón a partir del próximo año,en un esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacermás competitivas sus empresas cuando los acuerdos globales sobre el cambioclimático entren en vigencia.  

Singapur impondrá impuesto sobre el carbón a partir de 2019 ảnh 1Un distrito de Singapur (Fuente:AFP/VNA)

El ministro deFinanzas, Heng Swee Keat, dijo que el impuesto se gravará a todas lasinstalaciones que producen cada año 25 mil toneladas o más de emisiones degases causantes del calentamiento global.

El recargo aaplicar a todos los sectores será de 3,8 dólares por tonelada en la etapa de2019 a 2023. El mismo será revisado y posiblemente se duplique y triplique en2030.

La medida afectaráde 30 a 40 compañías que operan principalmente en los sectores de refineríapetrolera, química y semiconductor, informó el diario The Strait Times.
Según Heng SweeKeat, el impuesto sobre el carbón estimulará a las empresas a adoptar medidaspara reducir las emisiones y hacerlas más competitivas cuando los pactosinternacionales entren en vigor.

Singapur se sitúaen el lugar 26 de 142 países en término de emisiones per cápita según los datosde la Agencia Internacional de Energía, debido a su pequeña superficie y densapoblación.-VNA

VNA- INTER


source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.