Singapur llama a la ASEAN a abrir mercados y fortalecer la integración

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, pidió hoy a los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que abran sus mercados y fortalezcan la integración en medio del creciente proteccionismo en el mundo.
Singapur, (VNA) - El primerministro de Singapur, Lee Hsien Loong, pidió hoy a los Estados miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que abran sus mercados y fortalezcan laintegración en medio del creciente proteccionismo en el mundo.
Singapur llama a la ASEAN a abrir mercados y fortalecer la integración ảnh 1El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong (Fuente: channelnewsasia)

Dirigiéndose a un foro de negocios en Singapur, celebrado en el umbral de la 33Cumbre de la ASEAN, el Premier anfitrión sugirió que las empresas regionalesinviertan más en el mercado, al tiempo que se abran más a la competencia en el exterior. 

Lee sostuvo que cuanto más abiertos e integrados sean losmercados, de mayores beneficios podrán disfrutar todas las partes.

La ASEAN tiene un gran potencial, peroaprovecharlo depende de si los países miembros optan por integrarse más ytrabajan decididamente hacia este objetivo en un mundo donde elmultilateralismo se debilita bajo presiones políticas, señaló.

Advirtió previamente que la guerra comercial entre Estados Unidos y Chinapodría tener un "gran impacto negativo" en Singapur, y en ese sentidopuntualizó que el banco central de la ciudad-estado vaticinó que pronto sepodría frenar el crecimiento.

En los últimos meses, la tensióncomercial entre Washington y Beijing se ha incrementado a medida que las dospartes aplican paquetes impositivos especiales entre sí. 

El Ministerio de Comercio de China anunció el 18 de septiembre que Beijinghabía presentado una demanda contra la primera economía del orbe en laOrganización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de una tasa impositivadel 10 por ciento sobre una cantidad de bienes por un valor de 200 mil millonesde dólares importados del gigante asiático.

Lo anterior llevó a que China aplicarauna tasa de impuesto equivalente a 60 mil millones de dólares estadounidensesen bienes adquiridos de compañías del país norteamericano.-VNA
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.