Solidaridad – clave de desarrollo de ASEAN

La solidaridad constituye el fundamento del desarrollo y éxito de la comunidad de la ASEAN, hacia la formación de una zona de paz, seguridad y estabilidad duradera, crecimiento económico sostenible, progreso social y prosperidad.


En saludo al Día de ASEAN (8 de agosto), el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, escribió un artículo que mira atrás la trayectoria de desarrollo de cinco décadas de la agrupación, compuesta por 10 estados miembros.
La solidaridad constituye el fundamento del desarrollo y éxito de lacomunidad de la ASEAN, hacia la formación de una zona de paz, seguridad yestabilidad duradera, crecimiento económico sostenible, progreso socialy prosperidad.

En saludo al Día de ASEAN (8 deagosto), el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh,escribió un artículo que mira atrás la trayectoria de desarrollo decinco décadas de la agrupación, compuesta por 10 estados miembros.

Establecido en 1967 mediante la Declaración de Bangkok, el bloqueaclaró su meta por conseguir: “unir fuerza y trabajar en conjunto por lapaz, libertad y prosperidad para la población y las generacionesdescendientes”.

Desde entonces, la ASEAN firmódiversos documentos importantes como el Tratado de Amistad y Cooperacióndel Sudeste Asiático (TAC) en 1976, el Convenio de una zona sin armasnucleares (SEANWFZ) en 1985 y la Declaración sobre Conducta de lasPartes (DOC) en 2002.

La región atrajo el interésde potencias mundiales como Estados Unidos, China, Sudcorea, Japón, laIndia y la Unión Europea (EU) y amplió constantemente su cooperación através de los mecanismos de la Cumbre de Asia (EAS), Foro regional deASEAN (ARF) y Conferencia de Ministros de Defensa ampliada (ADMM+),entre otros.

En cuanto a los asuntos regionales, laASEAN confirma su rol y responsabilidad en la conservación de la paz,estabilidad, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en lazona.

Por ejemplo, ante la instalación ilícita porChina de la plataforma continental Haiyang Shiyou-981 en la zonaeconómica exclusiva de Vietnam, la Conferencia de Cancilleres emitió el10 de mayo una Declaración propia sobre el Mar Oriental, la cual reiterala importancia de respetar los principios y prácticas internacionales.

La ASEAN constituye una motriz importante quepromueve la conexión regional en economía y comercio. Cerca de unadécada tras su creación, estableció una zona de libre comercio (AFTA,inglés) en 1992.

Las conectividades económicasdentro y fuera del grupo se intensificaron con la firma de múltiplesconvenios similares con sus socios de China, Japón, Sudcorea, la India,Australia y Nueva Zelanda, además de los programas de cooperación conEstados Unidos, Canadá, UE y Rusia.

La regiónmantuvo un crecimiento por promedio de cinco a seis por ciento, inclusoen el período difícil de la economía mundial 2011 – 2012.

Además del progreso económico, la ASEAN también dirige su atención aldesarrollo y cooperación sociocultural por una comunidad de armonía,solidaridad, apoyo y compartimiento mutuo.

“Uniónen diversificación” se convirtió en una característica propia de laagrupación pese a la diferencia de historia, institución política, elnivel de desarrollo, cultura, lenguaje y religión.

Dos años ante el umbral de la formación oficial de la comunidad, ASEANen general y Vietnam en particular enfrentan múltiples oportunidadescuando la región del Este de Asia y Asia – Pacífico está creciendofuertemente hasta hacerle de un importante centro político y económicodel mundo, un lugar donde se interfieren los intereses estratégicos detodos los estados grandes.

Mientras tanto, losdesafíos actuales como la situación en el Mar Oriental, el MarMeridional China y Corea del Norte, así como la tendencia creciente delos no convencionales de seguridad marítima, desastres naturales,terrorismo y delincuencia, arriesgan la paz y estabilidad en la zona.

Durante su 19 años de participación en la ASEAN,Vietnam ha logrado construir una imagen y prestigio de un miembro activoy responsable que trabaja por un bloque fuerte y de estrechaconectividad.

En el tiempo próximo, se esforzará almáximo, junto con otros estados integrantes, por el éxito y solidaridadde la comunidad regional, promoviendo su papel central en diferentesaspectos y escalas.

También se dirigirá aconsolidar mecanismos de cooperación entre los estados integrantes yentre ellos con sus socios para enfrentar con los desafíos tradicionalesy no convencionales, especialmente las disputas territoriales, mares eislas, desastres, epidemia y medio ambiente.

Lacreación de una comunidad de la ASEAN en 2015 marca un nuevo paso dedesarrollo y cooperación regional, hacia una integración económica másprofunda y práctica y por la paz, seguridad, estabilidad y prosperidad. –VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa presidieron la ceremonia de bienvenida al presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, y su esposa. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur refuerzan cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo sudcoreano, Woo Won Shik, de visita oficial en Hanoi, para intercambiar medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, en general, y entre los órganos legislativos, en particular.

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.