Sostenidas alzas reporta comercio entre Vietnam y Brasil

El intercambio entre Vietnam y Brasil sumó 366 millones 848 mil dólares en el primer trimestre del presente año, un alza interanual de 32 por ciento, acorde con estadísticas oficiales.
El intercambio entre Vietnam y Brasil sumó 366 millones 848 mil dólaresen el primer trimestre del presente año, un alza interanual de 32 porciento, acorde con estadísticas oficiales.

De ese monto, a unos 172 millones de dólares ascendieron los envíosbrasileños, concentrados en soja, tabaco, algodón, madera, chatarra yacero.

Por otro lado, las compras en elmercado vietnamita llegaron a más de 194 millones de dólares,encabezadas por calzados, filetes de pescado, impresoras, auriculares,teléfonos, caucho e hilo.

El valor de lascolocaciones brasileñas en Vietnam aumentó 34 por ciento, mientras lasadquisiciones en el país indochino, 30 por ciento.

El volumen de comercio bilateral superó por primera vez el año pasadola barrera de los mil millones de dólares, con un total de mil 441millones de dólares, una mejora interanual del 53,8%, con superávit paraBrasil, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y ComercioExterior del país sudamericano.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.