Sube a 41 el saldo mortal del tifón Kai-Tak en Filipinas

A 41 ascendió el saldo mortal del tifón Kai-Tak en Filipinas, informaron las autoridades locales luego del hallazgo de otros diez cadáveres en un deslizamiento de tierra en la provincia central de Bilirán.
Manila,(VNA)- A 41 ascendió el saldo mortal del tifón Kai-Tak en Filipinas,informaron las autoridades locales luego del hallazgo de otros diez cadáveres en un deslizamientode tierra en la provincia central de Bilirán.

Sube a 41 el saldo mortal del tifón Kai-Tak en Filipinas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según la Oficina provincialde Dirección y Reducción de Riesgos de Desastres, 23 personas permanecendesaparecidas hasta este momento a consecuencia de ese deslave.
Después de azotar Filipinas desde el 17 de este mes, el tifón provocó inundaciones ydeslazamientos de tierra en numerosas áreas centrales, dañando diferentes carreteras ypuentes en las provincias de Samar Oriental y Samar y obligando a más de 38 mil personas a evacuar de sus hogares.

Además, numerosos planes vuelosy trenes se cancelaron en el último fin de semana, por lo cual, miles de turistas se quedan atrapados en los en aeropuertos y estaciones.

 Filipinas sufrepromediamente 20 tifones al año, lo que afecta gravemente a la vida de millonesde ciudadanos locales. –VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.