Suben las exportaciones del pescado Tra vietnamita a Malasia

Las exportaciones de pescado Tra (Pangasius) de Vietnam a Malasia crecieron 23,6 por ciento desde enero hasta mediados de octubre último, cifra más alta en comparación con el ritmo de crecimiento de otros mercados receptores de ese rubro en el Sudeste de Asia.
Hanoi, (VNA) - Las exportaciones de pescado Tra (Pangasius) de Vietnam a Malasia crecieron 23,6 por ciento desde enero hasta mediados de octubre último, cifra más alta en comparación con el ritmo de crecimiento de otros mercados receptores de ese rubro en el Sudeste de Asia.
Suben las exportaciones del pescado Tra vietnamita a Malasia ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: congthuong.vn)
De acuerdo con la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas del país indochino, el valor de los envíos a Malasiatotalizó 34,18 millones de dólares en ese período.

Durante los últimos dosaños, este producto ha ganado un creciente popularismo en Malasia, país que ha pasadoa ser el segundo mayor importador de ese rubro de Vietnam en la región delSudeste Asiático.

En el periodoconsiderado, casi 30 empresas vietnamitas enviaron sus pescados Tra a ese paíscon un precio promedio de 1,5 hasta 7,5 dólares por kilogramo.

Con el crecimientoconstante actual, se pronostica que en el último trimestre del año, el valor delas exportaciones de pangasius a Malasia continuará subiendo./.
VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.