Sudeste Asiático se prepara para convertirse en un centro global de inteligencia artificial

En la primera mitad de 2024, el Sudeste Asiático (SEA) atrajo más de 30 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA), según el Informe e-Conomy SEA 2024 de las firmas Google, Temasek y Bain & Company.

En la primera mitad de 2024, el Sudeste Asiático (SEA) atrajo más de 30 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (Foto ilustrada por VNA)
En la primera mitad de 2024, el Sudeste Asiático (SEA) atrajo más de 30 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (Foto ilustrada por VNA)

Bangkok (VNA) - En la primera mitad de 2024, el Sudeste Asiático (SEA) atrajo más de 30 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA), según el Informe e-Conomy SEA 2024 de las firmas Google, Temasek y Bain & Company.

Desde enero del año pasado, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon se comprometieron a inyectar 50 mil millones de dólares en el sector de IA de la región.

La afluencia de inversiones refleja el creciente reconocimiento del Sudeste Asiático como un centro floreciente para la innovación en IA, un cambio que podría impulsar la economía de la región.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha proyectado que la IA podría impulsar el producto interno bruto de la región entre un 10% y un 18%, lo que podría sumar un billón de dólares para 2030.

Al haber reconocido la importancia de esta tecnología, algunos Gobiernos del Sudeste Asiático han formulado programas nacionales de desarrollo, como la Estrategia Nacional para la IA de Indonesia y el NAIS 2.0 de Singapur, para integrar la tecnología en varios sectores. Singapur también ha invertido 70 millones de dólares para desarrollar modelos adaptados a las culturas regionales, entre otras iniciativas.

A nivel regional, la ASEAN ha lanzado iniciativas como la Guía de la ASEAN sobre gobernanza y ética de la IA y ha establecido el Grupo de Trabajo sobre IA (WG-AI) para promover esfuerzos de colaboración y el uso ético de esta en sus Estados miembros.

El sector privado también ha estado impulsando la adopción de la IA. Un informe titulado "2024 e-Conomy SEA", elaborado por Google, señala que el 54% de los proyectos de IA generativa pasan de la idea a la producción en seis meses y el 71% genera un retorno de la inversión (ROI) en 12 meses. Con un plazo de entrega impresionantemente corto, las principales empresas tecnológicas regionales como Gojek, Grab y Lazada aprovechan la IA en sus operaciones comerciales.

Para capitalizar realmente el poder transformador de la IA y establecer el Sudeste Asiático como el próxima centro en este campo, es esencial un enfoque unificado y estratégico. Debería incluir programas vocacionales, asociaciones público-privadas para la capacitación y el perfeccionamiento de las habilidades, y la mejora de la infraestructura digital, entre otros./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.