Sudeste de Asia lidera lucha mundial contra hambre

La tasa de hambre en la región sudesteasiática registró una disminución más rápida del mundo en las dos décadas últimas al reducir de 31,1 por ciento a 10,7 por ciento, según la valoración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La tasa de hambre en la región sudesteasiática registró una disminuciónmás rápida del mundo en las dos décadas últimas al reducir de 31,1 porciento a 10,7 por ciento, según la valoración de la Organización delas Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En contrario, las regiones del oeste y sur de Asia, así como delÁfrica del norte fracasaron en lograr las metas de la erradicación de lahambruna, debido a las guerras y desventajas geográficas, señala elrecién informe de la institución mundial sobre el estado de ladeficiencia alimenticia universal en 2013.

A pesarde su tendencia bajista, la tasa de personas con hambre ocupa una octavaparte de la población mundial, cifra que significa 842 millones,continúa la fuente.

Ese resultado se debió alcrecimiento económico consecutivo en países desarrollados y el aumentodel rendimiento agrícola gracias a los programas de asistencia público-privado, observó la FAO.

Pronosticó al mismo tiempoque esa tendencia continuará y el cumplimiento de la meta del milenio dereducir a la mitad el número de personas que sufren hambre en lospaíses en vías de desarrollo planteada por la ONU para 2015 está alalcance de la mano. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.