De acuerdo con Rachada Dhnadirek, portavoz adjunta del gobierno, el panel de laCámara de Representantes recibirá opiniones públicas sobre la participación deTailandia en el CPTPP y su conclusión al respecto será la base para que elgabinete tome la decisión final.
Con anterioridad, el viceprimer ministro y titular de Comercio, JurinLaksanawisit, estuvo de acuerdo con la fundación de ese grupo y expresó eldeseo del gobierno de que el comité cumpla su misión durante 30 días.
Durante una reunión informal el 19 de mayo, el primer ministro tailandés,Prayut Chan-o-cha, pidió a Laksanawisit presentar la propuesta del CPTPP para lospasos preparativos de las conversaciones, previstas para agosto próximo.
En el caso que Tailandia acepte participar en esas negociaciones en la próximareunión de los países fundadores de CPTPP, el gobierno tendrá unos dos mesespara resolver el asunto a través del gabinete y la Cámara de Representantes.
A finales del mes anterior, el gabinete aún no consideró la adhesión al CPTPPdebido al desacuerdo de los partidos de oposición.
El estudio del Ministerio de Comercio señaló que convertirse en un miembro deese pacto promoverá el crecimiento económico de Tailandia, así como impulsarálas inversiones y las exportaciones, para aliviar los impactos del COVID-19.
Sin embargo, los partidos de oposición y varios individuos creen que elCPTPP podría afectar negativamente a la economía, especialmente en laagricultura y la salud.
El CPTPP es un acuerdo de libre comercio que cuenta conla participación de 11 países de la costa del Pacífico, incluidos Japón,Australia, Canadá, Nueva Zelanda, México, Singapur, Vietnam, Chile, Perú,Brunei y Malasia./.