Tailandia establece comité para considerar integración a Acuerdo Transpacífico

El gabinete de Tailandia concertó establecer un comité especializado en considerar la posibilidad de la adhesión de este país al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) en medio de las preocupaciones de que la integración al pacto puede dañar la agricultura.
Bangkok, 27 may (VNA)- El gabinete de Tailandia concertó establecerun comité especializado en considerar la posibilidad de la adhesión de estepaís al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)en medio de las preocupaciones de que la integración al pacto puede dañar laagricultura.
Tailandia establece comité para considerar integración a Acuerdo Transpacífico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Stock)

De acuerdo con Rachada Dhnadirek, portavoz adjunta del gobierno, el panel de laCámara de Representantes recibirá opiniones públicas sobre la participación deTailandia en el CPTPP y su conclusión al respecto será la base para que elgabinete tome la decisión final.

Con anterioridad, el viceprimer ministro y titular de Comercio, JurinLaksanawisit, estuvo de acuerdo con la fundación de ese grupo y expresó eldeseo del gobierno de que el comité cumpla su misión durante 30 días.

Durante una reunión informal el 19 de mayo, el primer ministro tailandés,Prayut Chan-o-cha, pidió a Laksanawisit presentar la propuesta del CPTPP para lospasos preparativos de las conversaciones, previstas para agosto próximo.

En el caso que Tailandia acepte participar en esas negociaciones en la próximareunión de los países fundadores de CPTPP, el gobierno tendrá unos dos mesespara resolver el asunto a través del gabinete y la Cámara de Representantes.

A finales del mes anterior, el gabinete aún no consideró la adhesión al CPTPPdebido  al desacuerdo de los partidos de oposición.

El estudio del Ministerio de Comercio señaló que convertirse en un miembro deese pacto promoverá el crecimiento económico de Tailandia, así como impulsarálas inversiones y las exportaciones, para aliviar los impactos del COVID-19.

Sin embargo, los partidos de oposición y varios individuos creen que elCPTPP podría afectar negativamente a la economía, especialmente en laagricultura y la salud.

El CPTPP es un acuerdo de libre comercio que cuenta conla participación de 11 países de la costa del Pacífico, incluidos Japón,Australia, Canadá, Nueva Zelanda, México, Singapur, Vietnam, Chile, Perú,Brunei y Malasia./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.