Tailandia flexibiliza normas sobre producción de vehículos eléctricos nacionales

La Junta de Inversiones de Tailandia (BoI) anunció que el Gobierno ampliará los plazos para que los fabricantes de vehículos eléctricos (VE) cumplan con las cuotas de producción nacional, atendiendo así a la débil demanda del mercado local.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) – La Junta de Inversiones de Tailandia (BoI) anunció que el Gobierno ampliará los plazos para que los fabricantes de vehículos eléctricos (VE) cumplan con las cuotas de producción nacional, atendiendo así a la débil demanda del mercado local.

En virtud del actual programa de incentivos, los fabricantes deben producir un VE ensamblado localmente por cada auto importado, lo que representa una proporción de 1:1.

Las empresas que no cumplan con esta cuota en 2024 se enfrentarán a una proporción más estricta de producción a importación de 1,5:1 en 2025.

La política tiene como objetivo alentar a los fabricantes de automóviles a establecer plantas de ensamblaje de VE en Tailandia, que ha atraído inversiones relacionadas con estos vehículos por un total 2,3 mil millones de dólares.

Para apoyar aún más a la industria automotriz, el Gobierno ampliará los requisitos de producción nacional de VE hasta fines de 2027. Esta medida se produce en un momento en que Tailandia lidia con condiciones de mercado estancadas causadas por el lento crecimiento económico y las estrictas políticas crediticias.

La Federación de Industrias Tailandesas (FTI) revisó recientemente su pronóstico de producción de automóviles para 2024 a la baja a 1,5 millones de unidades, el nivel más bajo desde 2021, citando la débil demanda interna.

Durante enero y octubre, las ventas totales de automóviles en Tailandia cayeron un 26,2% interanual a 476 mil 350 unidades, y las ventas de camionetas se desplomaron un 43%.

La disminución se atribuye a regulaciones más estrictas sobre préstamos para automóviles en medio de preocupaciones por el aumento de préstamos incobrables y la alta deuda de los hogares tailandeses./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.