Tailandia impulsará exportaciones a países de la región sudesteasiática

Tailandia estableció el objetivo de exportar a Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam el próximo año, para lograr un ingreso de 33,5 mil millones de dólares frente a 28 mil millones en esa moneda alcanzados este año.
Tailandia impulsará exportaciones a países de la región sudesteasiática ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)
Bangkok (VNA)- Tailandia estableció el objetivo de exportar a Camboya, Laos, Myanmar yVietnam el próximo año, para lograr un ingreso de 33,5 mil millones de dólares frentea 28 mil millones en esa moneda alcanzados este año.

Con el objetivo de promover lasexportaciones, resolver los obstáculos al comercio y limitar los efectosnegativos de la recesión económica mundial en 2023, Tailandia apunta a un grupode países que incluye a los antes referidos.

Los principalesartículos de exportación abarcan materiales de construcción, equipos electrónicos, plástico y prendas de vestir.

Junto con elMedio Oriente y el sur de Asia, las mencionadas naciones se consideran uno delos tres mercados de exportación de alto potencial de Tailandia.

El Ministerio deComercio de Tailandia también se comprometió a aumentar el comercio fronterizo conestos países, especialmente los negocios de alimentos, frutas y verduras./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.