Tailandia: Micro partidos se retiran de coalición gobernante

Dos de los nueve micro partidos de Tailandia, cada uno con un solo puesto en la cámara baja del país, anunciaron hoy que abandonarán la coalición gobernante y servirán independientemente como "parlamentarios del pueblo".
Bangkok, 11 ago (VNA) - Dos de los nueve micropartidos de Tailandia, cada uno con un solo puesto en la cámara baja del país, anunciaronhoy que abandonarán la coalición gobernante y servirán independientemente como"parlamentarios del pueblo".
Tailandia: Micro partidos se retiran de coalición gobernante ảnh 1Una reunión de la Asamblea Nacional de Tailandia (Fuente:VNA)

El líder del Partido Thai Civilizado, MongkolkitSuksintaranont, informó que él y Pichet Sathirachawal, dirigente de PrachathamThai, acordaron servir como parlamentarios del pueblo, lo que significa que nose alinearían ni con el gobierno ni con la oposición, sino que votarían a supropia discreción.

Según Mongkolkit, los dos también acuerdan noaceptar ninguna posición política ofrecida por Palang Pracharath, el Partido principalde la coalición.

Agregó que el gobierno no necesita preocuparse porla estabilidad cuando sus micros partidos abandonan la coalición gobernante.

Si los dos parlamentarios se retiraron de lacoalición, el gobierno tendrá 252 votos contra 246 de la oposición. - VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.