Tailandia: Oportunidades y desafíos ante formación de AEC

Con la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC, en inglés), prevista para finales de este año, Tailandia tendrá oportunidad de convertirse en un centro comercial, inversionista, turístico y de servicios logísticos, según el subsecretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores t

Bangkok, 25 dic (VNA)- Con la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC, en inglés), prevista para finales de este año, Tailandia tendrá oportunidad de convertirse en un centro comercial, inversionista, turístico y de servicios logísticos, según el subsecretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés, Vitavas Srivihok. 

El diplomático también pronosticó que su país figurará entre los mayores beneficiados en todos los dominios y el intercambio comercial con otros miembros del bloque aumentará gracias a nuevos mecanismos. 

Con una posición estratégica, Tailandia se beneficiará de la formación de la comunidad, especialmente el libre comercio de servicios, inversión, movimiento laboral y modelos de empresas pequeñas y medianas. 

Expertos valoraron que las barreras arancelarias a cero entre los diez países miembros brindarán grandes ventajas a la economía de exportación de Tailandia. 

En comparación con las naciones vecinas, Tailandia posee numerosas experiencias en comercio y captación de inversiones extranjeras, agregaron. 

Sin embargo, Tailandia enfrentará dificultades de competitividad y debe desarrollar los productos y servicios conforme a normas internacionales y la demanda de cada mercado. 

El mayor desafío del país será la fuga de celebros debido al libre movimiento de trabajadores que facilitará trabajo de tailandeses calificados en otros países regionales.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.