En una rueda de prensa tras unareunión semanal del gabinete, el ejecutivo señaló que las conversaciones darána los Partidos y grupos políticos la oportunidad de intercambiar sus opiniones sobrecómo resolver los conflictos, causas principales de muchas de las marchas multitudinariasen el país.
Según Prayuth, lasconversaciones se llevarán a cabo durante un período de unos tres meses bajo lasupervisión de un comité liderado por el viceprimer ministro y titular deDefensa, Prawit Wongsuwon.
Dijo que si todas las partesacuerdan colaborar para la reconciliación, se les pedirá que firmen el Memorandode Entendimiento, comprometiéndose a coexistir pacíficamente y no obstruir lasreformas.
Un comité de reconciliación fueestablecido en 2015, pero no logró ningún progreso significativo, debido a laamplia divergencia de posiciones entre los grupos.
La política tailandesa haestado en agitación desde las masivas manifestaciones callejeras en 2006 queprecedieron a la expulsión más tarde ese año del entonces primer ministroThaksin Shinawatra en un golpe militar sin sangre.
Los siguientes gobiernosencabezados por Abhisit Vejjajiva y posteriormente por Yingluck Shinawatra,hermana de Thaksin, también se enfrentaron a protestas masivas de susoponentes.
El último golpe militar tuvolugar en mayo de 2014, poco después de que Yingluck fuera destituida comoprimera ministra por el Tribunal Constitucional. – VNA