Tailandia planea extender la estadía de trabajadores migrantes ante la escasez de mano de obra

El Ministerio de Trabajo de Tailandia negocia con los países vecinos para permitir que los trabajadores migrantes que completen su periodo de cuatro años en 2022 puedan continuar laborando en el país por otros seis meses.
Tailandia planea extender la estadía de trabajadores migrantes ante la escasez de mano de obra ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Bangkok (VNA) – El Ministerio de Trabajo de Tailandia negocia con lospaíses vecinos para permitir que los trabajadores migrantes que completen su periodode cuatro años en 2022 puedan continuar laborando en el país por otros seismeses.

Medios locales citaron a Boonchob Suttamanaswong, secretario permanente delMinisterio de Trabajo, diciendo que el objetivo es ayudar a las empresas quedependen de los inmigrantes a operar sin problemas durante la pandemia delCOVID-19.

El objetivo es prevenir la escasez de mano de obra y garantizar que el entornolaboral esté a salvo del COVID-19 al garantizar que el mismo personalpermanezca más tiempo en una empresa, dijo después de una reunión reciente delComité de políticas sobre la gestión de trabajadores migrantes.

El director general del Departamento de Empleo, Pairoj Chotikasathien, señalóque a los trabajadores migrantes normalmente se les permite trabajar enTailandia durante dos años, pero el plazo puede extenderse otros dos años para untotal de cuatro. Después de completar esos términos, deben regresar a suspaíses y volver a enviar solicitudes para trabajar en Tailandia.

En diciembre pasado, el gobierno tailandés firmó un memorando de entendimientosobre trabajo con Camboya, Laos y Myanmar, con miras a garantizar un buenequilibrio entre contener la propagación del COVID-19, proteger los derechos delos trabajadores y responder a la creciente demanda de recursos humanos.

Según la Federación de Industrias Tailandesas, el país necesita con urgencia800 mil trabajadores migrantes para el sector manufacturero, así como lasempresas turísticas y de servicios que luchan por hacer frente a la escasez demano de obra./.
VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.