Tailandia prolonga tiempo de estancia a trabajadores sudesteasiáticos

El Gabinete de Tailandia informó que los trabajadores migrantes de Cambodia, Laos y Myanmar podrán quedarse hasta el 31 de julio, lo que ayuda a reducir el riesgo del contagio de la epidemia COVID -19 y mantener la fuerza laboral en este país.​

Bangkok, 3 jun (VNA) El Gabinete deTailandia informó que los trabajadores migrantes de Cambodia, Laos y Myanmarpodrán quedarse hasta el 31 de julio, lo que ayuda a reducir el riesgo decontagio de la epidemia de COVID-19 y mantener la fuerza laboral en este país.

Tailandia prolonga tiempo de estancia a trabajadores sudesteasiáticos ảnh 1Bangkok, Tailandia (Fuente: AFP)

Con anterioridad, los ministerios delInterior y de Trabajo de Tailandia decidieron crear condiciones laborales paralos empleados de los mencionados países para que continúen sus actividadeshasta el 31 de mayo.

El portavoz del gobierno tailandés, NarumonPinyosinwat, informó que representantes de los ministerios de Trabajo, de Asuntos Exteriores y la Secretaría permanente de la cartera del Interior se pusieronde acuerdo durante una reunión organizada hoy en Bangkok sobre la estanciadeterminada para los asalariados procedentes del Sudeste de Asia.

Tal decisión pretende controlar lasinfecciones de la pandemia, evitar la escasez de mano de obra y contribuir a larecuperación económica del país sudesteasiático en la etapa post-COVID-19./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.