Té aromatizado B'lao de provincia vietnamita de Lam Dong

B'lao es el antiguo nombre del territorio de Bao Loc, provincia altiplana de Lam Dong, donde se plantó el primer arbusto de té en 1927. Los franceses se percataron de que la tierra era adecuada para este cultivo, por lo que llevaron allí la variedad Bach Mao. En la década de 1930 se extendió a Di Linh y Bao Loc. Al principio, el té se cultivó en plantaciones de los franceses y luego en campos de f
Té aromatizado B'lao de provincia vietnamita de Lam Dong ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Lam Dong, Vietnam (VNA) - B'lao es el antiguo nombre del territorio de Bao Loc, provincia altiplana de Lam Dong, donde se plantó el primer arbusto de té en 1927. Los franceses se percataron de que la tierra era adecuada para este cultivo, por lo que llevaron allí la variedad Bach Mao. En la década de 1930 se extendió a Di Linh y Bao Loc. Al principio, el té se cultivó en plantaciones de los franceses y luego en campos de familias locales.  

Gracias a la reputación de la marca Té B'Lao, desde entonces los establecimientos suelen añadir este nombre en sus productos, como Van Huong-Lan Huong, Do Huu y Ngoc Trang. 

En Bao Loc, Van Huong se convirtió en una marca famosa desde principios de los años 60 del siglo pasado, y ha contribuido a sentar las primeras bases y crear el prestigio de los productos tradicionales de té aromatizado de la región de B'lao. 

El té B'lao es adecuado para el gusto asiático. Si el de Thai Nguyen mantiene su sabor original sin aromatizar, el B'lao es conocido por sus variantes aromatizadas. Los productores emplean las flores de Aglaia odorata, de loto y jazmín para aromatizar el té, y sus fragancias crean sabores únicos.

El proceso de aromatización es muy sofisticado. El té mejor para utilizar debe ser el Bach Mao. Se recoge de acuerdo con el estándar de un brote y dos hojas. Las flores empleadas se seleccionan y recolectan cuidadosamente para mantener la fragancia.

Después de la recolección, las flores se aromatizan con las hojas de té y se incuban durante un tiempo antes de secarse. Algunos establecimientos añaden también hierbas como regaliz, canela, anís estrellado e hinojo para fortalecer el aroma y que el gusto sea más atractivo.  

Además de los sabores conocidos desde hace mucho tiempo en B'lao, como el té aromatizado con flores de jazmín, de loto y de Chloranthus spicatus, los productores del lugar crean otros nuevos. Por ejemplo, se ha elaborado el té Sam Dua con diversos tipos de hierbas y flores, entre ellas jazmín y Chloranthus spicatus, y hojas de Pandanus amaryllifolius.

Se cuentan cerca de mil 500 establecimientos grandes y pequeños de procesamiento de té en Bao Loc. El té B'Lao ya no es solo un producto conocido en el país, sino que también está presente en numerosos mercados extranjeros./.
VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.