De acuerdo con datos oficiales, más dela mitad de las empresas nacionales no han aplicado las tecnologías digitalesen su proceso de producción, mientras tanto el usual pago en efectivo en elpaís sigue siendo un obstáculo para las actividades comerciales, en la medida enque aumenta los costos para las compañías y los consumidores.
Dang Hoang Hai, jefe del Departamento deComercio Electrónico y Economía Digital del Ministerio de Industria yComercio, afirmó que Vietnam posee una base importante para el desarrollode la economía cibernética, debido a que 53 por ciento de los vietnamitas sonusuarios del internet.
El ritmo de crecimiento de las ventasminoristas de comercio electrónico durante los últimos años registró un aumentopromedio anual de 25 por ciento, con un ingreso total de 6,2 mil millones dedólares en 2017, en comparación con unos cuatro mil millones en 2015, cifra que podría llegar hasta 10 mil millones de dólares en 2020, según la mismafuente.
El primer ministro Nguyen Xuan Phuc tambiénpromulgó un decreto para promover el desarrollo del gobierno electrónico que incluyeel fomento del servicio público en línea, infraestructura de lastelecomunicaciones y capacitación de los recursos humanos, enfatizó Hoang Hai.
Según un estudio de las Naciones Unidassobre los índices del gobierno electrónico de 2018, desde 2014 hasta la fechaVietnam aumentó 11 escalones en esta lista, también conocida como EGDI, por sussiglas en inglés, para ubicarse actualmente en la posición 88 entre 193 paísesy territorios.
En la Asociación de Naciones del Sudestede Asia (ASEAN), Vietnam se encuentra en el sexto lugar después de Singapur,Malasia, Filipinas, Tailandia y Brunei.
Trinh Huy Hoang, de la compañía Vietanalystic,entidad que se dedica al estudio del mercado, dijo que la economía digital en este país muestra un fuerte desarrollo, sin embrago la aplicación de latecnología cibernética en las empresas medianas y pequeñas aún es muy limitada.
La falta de recursos humanos calificados constituye uno de los mayoresobstáculos que enfrentan las empresas nacionales debido a que la mayoría de lasemprendedoras carecen de personal con conocimientos para acceder a las nuevastecnologías, sin contar con los recursos financieros limitados a la hora deinvertir en la aplicación de las mismas.
Según los datos elaborados por la Cámarade Comercio e Industria (VCCI) sobre empresas vietnamitas de 2018, compañíasnacionales podrían integrarse en la cadena de suministro global de maneramás eficiente y con bajo costo financiero si el país dispone de una fuerteeconomía digital.
Se espera que para 2020, 30 por cientode la población del patio utilice el servicio de compra y venta online, conun promedio de 350 dólares por persona, por lo tanto, es necesario desarrollarde forma rápida el perfeccionamiento del sistema infraestructural digital,enfatizaron los especialistas.
Los expertos recomendaron, además, que se garantice la seguridad del comercio electrónico mediante la formación de sistemasde control y supervisión del mismo, así como los mecanismos para solucionar lasdisputas comerciales y las sanciones en caso de violaciones.
El viceministro de Industria y Comercio,Cao Quoc Hung, afirmó que el comercio y la economía digital constituyen grandes desafíosy también una buena oportunidad para que Vietnam desarrolle su economía yreestructure las actividades comerciales.-VNA