Tensión en Mar Oriental afecta seguridad regional, dijeron expertos

La escalada de tensiones en el Mar Oriental, una ruta clave de navegación, y rico de recursos petroleros, provoca impactos en la seguridad regional, coincidieron investigadores en una mesa redonda en Singapur.
La escalada de tensiones en el Mar Oriental, una ruta clave denavegación, y rico de recursos petroleros, provoca impactos en laseguridad regional, coincidieron investigadores en una mesa redonda enSingapur.

Los debates del taller ayer se centraronen cuestiones relacionadas con la situación actual en esa región,incluyeron las bases legales para que las partes vinculadas reclamen lasoberanía, el papel de Indonesia como mediador en la solución de eseproblema, la estrategia marítima de China y las políticas de EstadosUnidos hacia Asia.

El aumento de los intereses en el MarOriental de los países fuera de la región, como la India, Sudcorea,Australia y Nueva Zelanda, y los posibles escenarios para la situaciónen esta zona también se pusieron sobre la mesa.

La mayoríade los oradores expresó su preocupación por los actos cada vez másfirmes de China en las disputas territoriales con sus países vecinos.

Exhortaron a la Asociación de Naciones del Sudeste deAsia (ASEAN) y China llegar rápidamente a un Código de Conducta en elMar Oriental (COC) tan pronto como sea posible, ya que la paz,estabilidad y libertad de comercio y navegación en estas aguas son deinterés no sólo de este grupo, sino también de otros países en el mundo.

En una conversación con corresponsales de la AgenciaVietnamita de Noticias, el doctor Leszek Buszynski, de la UniversidadNacional de Australia, afirmó que hay muy poca base jurídica para lallamada “línea de nueve tramos” de Beijing en el Mar del Este, y lospropios chinos tienen grandes dificultades para justificarla.

Por su parte, el doctor K. S. Nathan, de la Universidad Nacional deMalasia, sostuvo que el uso de la fuerza para intimidar a cualquiera delos otros reclamantes resultará la contrafuerza.

“Espor eso que vemos que otros socios externos también están cada vez másatentos a la disputa en el Mar Oriental, ya que están interesados ​​en la seguridad de las líneas marítimas y el libre comercio, lo quecontribuye a la prosperidad de Asia”, dijo.

Muchosoradores coincidieron en que, además de desafíos como la piratería, elterrorismo y la trata de mujeres, las pugnas de soberanía marítima songrandes obstáculos para los esfuerzos de crear un buen orden en laregión de la ASEAN.

Mira Permatasari, funcionaria dela Oficina del Secretario del Presidente de Indonesia, hizo hincapié enel desempeño de la ASEAN como un factor clave para resolver lascontroversias.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en un área a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y 111grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamente enla zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

Afinales de mayo, China ancló esa perforadora en la zona de 15 grados 33minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36 segundosde longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de la isla deTri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millasnáuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esos navíos acompañantesrealizaron agresivos ataques, como el uso de cañones de agua de altapresión y choques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles deVietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales.

Esa acción unilateral constituye una grave violación a la soberanía,los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y va encontra de las leyes internacionales y la Declaración de Conducta en elMar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y China(DOC), firmada en 2002.

También hierelos sentimientos sagrados entre los dos pueblos y genera una profundaindignación en todos los vietnamitas y los amantes de la paz y lajusticia en el mundo. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.