Tet, una ocasión especial para exquisiteces culinarias

Hanoi, 6 feb (VNA)- Las carnes de cerdo, pollo, res y pescado, así como frutas y vegetales se dan cita en las mesas de los vietnamitas durante su fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), pero cada región tiene sus recetas.

Hanoi, 6 feb (VNA)- Las carnes de cerdo, pollo, res y pescado, así como frutas y vegetales se dan cita en las mesas de los vietnamitas durante su fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), pero cada región tiene sus recetas. 

Los norteños son muy selectivos acerca de sus comidas: nunca olvidan preparar un plato arroz cocido con momordica, en la creencia de que su color rojo les traerá felicidad y surte en el año que comienza, que en esta ocasión es del dragón. 

También les fascina consumir banh chung, pasteles cuadrados de arroz glutinoso, cerdo y guisantes envueltos en hojas de banano y otras plantas, el cual, debido a su consistencia grasa se sirve a menudo con cebollas marinadas, lo que facilita su digestión, porque bueno es disfrutar, pero mejor aún cuidarse el estómago. 

Otros platos tradicionales son pescado cocido con galanga, un condimento típico de la familia del jengibre, lo que lo hace afrodisíaco, carne de cerdo magra, pollo y gelatina de carne. 

En la central ciudad de Hue, asiento alguna vez de la corte imperial, se registran cientos de platos creados por hacendosos maestros de cocina para que los monarcas los consumieran en el Año Nuevo Lunar y que, con el tiempo y, en especial, la revolución, han pasado a ser patrimonio de todos. 

Hoy en las mesas de Hué, durante el Tet, no pueden faltar los banh tet, pasteles redondos de arroz glutinoso y otros elaborados con brotes de bambú, coco cubierto de sal y la pastelería de color amarillo especial para esponsales. 

A diferencia del norte, en el sur el Tet llega en un clima tibio y soleado y las familias se reúnen en torno a las mesas a saborear el banh tet, que se sirve con cerdo asado con huevos cocidos y jugo de coco y se consume con abundancia cebollas saladas amargas. 

Otro favorito de este festín de colores y sabores es el melón amargo rellena de carne, delicia culinaria con el valor añadido de ser considerada, además de nutritiva, capaz de curar muchas dolencias por las virtudes de esa fruta, un aserto a recibir con atención, cuenta habida del conocimiento asiático de la medicina verde. 

Los alimentos que los vietnamitas preparan durante el festival del Tet son variados y, el tiempo que las familias pasan juntos disfrutándolos, --téngase en cuenta que los festejos se extienden una semana-- constituyen momentos inolvidables, preparatorios de la primavera, el momento del renacer de todas las cosas. 

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.