Típico canto Chau Van aspira a patrimonio cultural mundial

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientes para solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un canto espiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientespara solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un cantoespiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

El género musical, datadesde la dinastía Tran (1225 – 1400) y procedente de la provincianorteña vietnamita de Nam Dinh, forma parte del patrimonio culturalintangible nacional.

El espectáculo de ChauVan es una ceremonia asociada estrechamente con los cultos a Tu Phu(cuarteto sagrado), una creencia matriarcal típica de los vietnamitasantiguos. Se relación a también con el Santo Tran, legendario generalque comandó exitosas resistencias contra dos invasiones mogol-chinas enel siglo XIII.

Chau Van tiene cuatrotipos de actuaciones principales: en fiestas sagradas, en competencias,en ritos y en el acecho de templos.

Secaracteriza por solemnes letras, el acompañamiento del “Dan nguyet” olaúd de forma lunar y cambios abruptos de ritmos, pausas y tempos.

Sus cantos rituales honran al Santo Tran y aconsejan a los pobladoresseguir el precepto “Buena vida cívica y religiosa”.

“Las canciones del Chau Van se alaban los méritos de las deidadesbenéficas o héroes nacionales. Por ello, las melodías son suaves yrápidas, y luego fuertes y alegres con el alboroto de la pandereta, lascastañuelas y los sonidos de platillos. Los investigadores califican elChau Van de museo vivo de la cultura vietnamita”, expresó Thao Giang,compositor y subdirector del Centro para el Desarrollo de Arte y Músicade Vietnam.

Además de canto y danza, elvestuario se considera una de las características típicas de estamanifestación. Sus trajes muestran las caracteres y el gusto artísticode individuos o colectivos en cada región. También contienen valoresculturales e históricos del pueblo vietnamita.

“Cada espectáculo tiene diferentes trajes. Los diseños no puedencambiarse, lo que guarda la cultura y las costumbres del pueblovietnamita”, dijo Vuong Dac Thi At, artista de cultura tradicional.

En los años 50 y 80 del siglo XX, se prohibió Chau Van bajo laacusación de superstición. A principio de los años 90 se recuperó ydesarrolló gracias al progreso socioeconómico y a las políticas delGobierno, Partido y Estado acerca de la cultura, religión y creencia.

Al respecto, un festival nacional de este cantose efectúo recientemente en Hanoi, durante el cual investigadores,artistas y funcionarios intercambiaron experiencias para conservar losvalores de una preciosa joya cultural.

“Laconservación y desarrollo de los valores de esta composición musical enla vida contemporánea requieren esfuerzos de investigadores, artistas yfuncionarios culturales”, profesor Ngo Duc Thinh, miembro del Consejo dePatrimonios Culturales Nacionales de Vietnam.

El canto sobresale entre los géneros folklóricos también por su empleoen rituales tradicionales para pedir comunicación con las deidades através de un médium. Es una valiosa forma artística religiosa que debeser preservada, promovida y presentada al público en el país y en elextranjero.-VNA

Ver más

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.