Típico canto Chau Van aspira a patrimonio cultural mundial

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientes para solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un canto espiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientespara solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un cantoespiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

El género musical, datadesde la dinastía Tran (1225 – 1400) y procedente de la provincianorteña vietnamita de Nam Dinh, forma parte del patrimonio culturalintangible nacional.

El espectáculo de ChauVan es una ceremonia asociada estrechamente con los cultos a Tu Phu(cuarteto sagrado), una creencia matriarcal típica de los vietnamitasantiguos. Se relación a también con el Santo Tran, legendario generalque comandó exitosas resistencias contra dos invasiones mogol-chinas enel siglo XIII.

Chau Van tiene cuatrotipos de actuaciones principales: en fiestas sagradas, en competencias,en ritos y en el acecho de templos.

Secaracteriza por solemnes letras, el acompañamiento del “Dan nguyet” olaúd de forma lunar y cambios abruptos de ritmos, pausas y tempos.

Sus cantos rituales honran al Santo Tran y aconsejan a los pobladoresseguir el precepto “Buena vida cívica y religiosa”.

“Las canciones del Chau Van se alaban los méritos de las deidadesbenéficas o héroes nacionales. Por ello, las melodías son suaves yrápidas, y luego fuertes y alegres con el alboroto de la pandereta, lascastañuelas y los sonidos de platillos. Los investigadores califican elChau Van de museo vivo de la cultura vietnamita”, expresó Thao Giang,compositor y subdirector del Centro para el Desarrollo de Arte y Músicade Vietnam.

Además de canto y danza, elvestuario se considera una de las características típicas de estamanifestación. Sus trajes muestran las caracteres y el gusto artísticode individuos o colectivos en cada región. También contienen valoresculturales e históricos del pueblo vietnamita.

“Cada espectáculo tiene diferentes trajes. Los diseños no puedencambiarse, lo que guarda la cultura y las costumbres del pueblovietnamita”, dijo Vuong Dac Thi At, artista de cultura tradicional.

En los años 50 y 80 del siglo XX, se prohibió Chau Van bajo laacusación de superstición. A principio de los años 90 se recuperó ydesarrolló gracias al progreso socioeconómico y a las políticas delGobierno, Partido y Estado acerca de la cultura, religión y creencia.

Al respecto, un festival nacional de este cantose efectúo recientemente en Hanoi, durante el cual investigadores,artistas y funcionarios intercambiaron experiencias para conservar losvalores de una preciosa joya cultural.

“Laconservación y desarrollo de los valores de esta composición musical enla vida contemporánea requieren esfuerzos de investigadores, artistas yfuncionarios culturales”, profesor Ngo Duc Thinh, miembro del Consejo dePatrimonios Culturales Nacionales de Vietnam.

El canto sobresale entre los géneros folklóricos también por su empleoen rituales tradicionales para pedir comunicación con las deidades através de un médium. Es una valiosa forma artística religiosa que debeser preservada, promovida y presentada al público en el país y en elextranjero.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.