Típico canto Chau Van aspira a patrimonio cultural mundial

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientes para solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un canto espiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientespara solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un cantoespiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

El género musical, datadesde la dinastía Tran (1225 – 1400) y procedente de la provincianorteña vietnamita de Nam Dinh, forma parte del patrimonio culturalintangible nacional.

El espectáculo de ChauVan es una ceremonia asociada estrechamente con los cultos a Tu Phu(cuarteto sagrado), una creencia matriarcal típica de los vietnamitasantiguos. Se relación a también con el Santo Tran, legendario generalque comandó exitosas resistencias contra dos invasiones mogol-chinas enel siglo XIII.

Chau Van tiene cuatrotipos de actuaciones principales: en fiestas sagradas, en competencias,en ritos y en el acecho de templos.

Secaracteriza por solemnes letras, el acompañamiento del “Dan nguyet” olaúd de forma lunar y cambios abruptos de ritmos, pausas y tempos.

Sus cantos rituales honran al Santo Tran y aconsejan a los pobladoresseguir el precepto “Buena vida cívica y religiosa”.

“Las canciones del Chau Van se alaban los méritos de las deidadesbenéficas o héroes nacionales. Por ello, las melodías son suaves yrápidas, y luego fuertes y alegres con el alboroto de la pandereta, lascastañuelas y los sonidos de platillos. Los investigadores califican elChau Van de museo vivo de la cultura vietnamita”, expresó Thao Giang,compositor y subdirector del Centro para el Desarrollo de Arte y Músicade Vietnam.

Además de canto y danza, elvestuario se considera una de las características típicas de estamanifestación. Sus trajes muestran las caracteres y el gusto artísticode individuos o colectivos en cada región. También contienen valoresculturales e históricos del pueblo vietnamita.

“Cada espectáculo tiene diferentes trajes. Los diseños no puedencambiarse, lo que guarda la cultura y las costumbres del pueblovietnamita”, dijo Vuong Dac Thi At, artista de cultura tradicional.

En los años 50 y 80 del siglo XX, se prohibió Chau Van bajo laacusación de superstición. A principio de los años 90 se recuperó ydesarrolló gracias al progreso socioeconómico y a las políticas delGobierno, Partido y Estado acerca de la cultura, religión y creencia.

Al respecto, un festival nacional de este cantose efectúo recientemente en Hanoi, durante el cual investigadores,artistas y funcionarios intercambiaron experiencias para conservar losvalores de una preciosa joya cultural.

“Laconservación y desarrollo de los valores de esta composición musical enla vida contemporánea requieren esfuerzos de investigadores, artistas yfuncionarios culturales”, profesor Ngo Duc Thinh, miembro del Consejo dePatrimonios Culturales Nacionales de Vietnam.

El canto sobresale entre los géneros folklóricos también por su empleoen rituales tradicionales para pedir comunicación con las deidades através de un médium. Es una valiosa forma artística religiosa que debeser preservada, promovida y presentada al público en el país y en elextranjero.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.