Típico canto Chau Van aspira a patrimonio cultural mundial

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientes para solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un canto espiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha elaborado expedientespara solicitar el reconocimiento de la UNESCO al Chau Van, un cantoespiritual tradicional del Norte, como Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

El género musical, datadesde la dinastía Tran (1225 – 1400) y procedente de la provincianorteña vietnamita de Nam Dinh, forma parte del patrimonio culturalintangible nacional.

El espectáculo de ChauVan es una ceremonia asociada estrechamente con los cultos a Tu Phu(cuarteto sagrado), una creencia matriarcal típica de los vietnamitasantiguos. Se relación a también con el Santo Tran, legendario generalque comandó exitosas resistencias contra dos invasiones mogol-chinas enel siglo XIII.

Chau Van tiene cuatrotipos de actuaciones principales: en fiestas sagradas, en competencias,en ritos y en el acecho de templos.

Secaracteriza por solemnes letras, el acompañamiento del “Dan nguyet” olaúd de forma lunar y cambios abruptos de ritmos, pausas y tempos.

Sus cantos rituales honran al Santo Tran y aconsejan a los pobladoresseguir el precepto “Buena vida cívica y religiosa”.

“Las canciones del Chau Van se alaban los méritos de las deidadesbenéficas o héroes nacionales. Por ello, las melodías son suaves yrápidas, y luego fuertes y alegres con el alboroto de la pandereta, lascastañuelas y los sonidos de platillos. Los investigadores califican elChau Van de museo vivo de la cultura vietnamita”, expresó Thao Giang,compositor y subdirector del Centro para el Desarrollo de Arte y Músicade Vietnam.

Además de canto y danza, elvestuario se considera una de las características típicas de estamanifestación. Sus trajes muestran las caracteres y el gusto artísticode individuos o colectivos en cada región. También contienen valoresculturales e históricos del pueblo vietnamita.

“Cada espectáculo tiene diferentes trajes. Los diseños no puedencambiarse, lo que guarda la cultura y las costumbres del pueblovietnamita”, dijo Vuong Dac Thi At, artista de cultura tradicional.

En los años 50 y 80 del siglo XX, se prohibió Chau Van bajo laacusación de superstición. A principio de los años 90 se recuperó ydesarrolló gracias al progreso socioeconómico y a las políticas delGobierno, Partido y Estado acerca de la cultura, religión y creencia.

Al respecto, un festival nacional de este cantose efectúo recientemente en Hanoi, durante el cual investigadores,artistas y funcionarios intercambiaron experiencias para conservar losvalores de una preciosa joya cultural.

“Laconservación y desarrollo de los valores de esta composición musical enla vida contemporánea requieren esfuerzos de investigadores, artistas yfuncionarios culturales”, profesor Ngo Duc Thinh, miembro del Consejo dePatrimonios Culturales Nacionales de Vietnam.

El canto sobresale entre los géneros folklóricos también por su empleoen rituales tradicionales para pedir comunicación con las deidades através de un médium. Es una valiosa forma artística religiosa que debeser preservada, promovida y presentada al público en el país y en elextranjero.-VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.