Así lo reveló elmandatario vietnamita a las agencias noticiosas rusas TASS y Sputnik en vísperasde su visita oficial a la nación euroasiática.
En lasconversaciones con la prensa, Dai Quang destacó las relaciones tradicionalesentre los dos países y se manifestó satisfecho ante el desarrollo de lacooperación bilateral en todas las esferas.
La confianzapolítica se ha fortalecido mediante el aumento del intercambio de delegacionesde alto nivel y consultas y diálogos estratégicos, destacó el mandatario,añadiendo que Vietnam saluda la próxima visita del presidente Putin, durante la cual asistirá a la XXV Cumbre del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad central de Da Nang, prevista para noviembre.
Ambas partestambién persisten en el respaldo recíproco en los foros multilaterales y particularmente,están coordinando estrechamente en las actividades del Año del APEC 2017 enVietnam, puntualizó.
Por otro lado, el comercio bilateral alcanzó dos mil 700 millones de dólares en2016, un alza de 25 por ciento comparado con la cifra registrada en 2015, y enlos primeros cinco años creció un 30 por ciento, al totalizar mil 100 millonesde dólares, precisó.
Los proyectos de explotación de petróleo y gas se han realizado eficientemente en ambos países, y existen plenas posibilidadespara la ampliación de la cooperación a otros sectores, tales como lafabricación y ensamblaje de automóviles, agregó.
Notablemente,Vietnam es el primer país en firmar un tratado de libre comercio con la UEE, destacóDai Quang, quien manifestó su convicción de que ese pacto ayudará a aumentar elintercambio comercial entre el país indochino y Rusia a 10 mil millones dedólares para 2020.
El mandatariovietnamita también apreció altamente los resultados positivos de la cooperaciónen otros ámbitos, entre ellos seguridad-defensa, ciencia-tecnología,educación-formación, cultura y turismo, y afirmó que las dos naciones poseengrandes potencialidades para profundizar los nexos bilaterales.
En la ocasión,reveló que durante su próxima visita a Rusia, ratificará a los dirigentesanfitriones la voluntad de Vietnam de respaldar a los inversores rusos.
También exhortaráa Rusia a impulsar los nexos en la seguridad-defensa, la ciencia-tecnología, laeducación-formación, la cultura y el turismo, el intercambio laboral y lacooperación interlocal.
Además, reiterarála importancia que concede Vietnam al papel de Rusia en la región y el mundo, ydeliberará con dirigentes rusos los asuntos regionales y globales de interésmutuo, sobre todo la cooperación bilateral en el Año del APEC 2017 y en elcontexto de los nexos entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)y el país euroasiático.
Con respecto a lasperspectivas de colaboración bilateral, el presidente Dai Quang afirmó que lasdos partes necesitan profundizar los nexos ya fructíferos en el sector de petroleo y gas mediante el impulso de la cooperación en otros servicios como la refinería y lapetroquímica, el suministro de gaseoductos, y la producción de combustibleslicuados.
Además, manifestósu esperanza de que el Comité de cooperación en la educación y laciencia-tecnología incremente la eficiencia de sus actividades, para satisfacerla demanda de ambas partes.
Refiriéndoseparticularmente al tratado comercial entre Vietnam y la UEE, Dai Quang evaluóque ese pacto abrió la entrada de productos del país indochino en un granmercado integrado por cinco países (Rusia, Belarús, Armenia, Kazajastán yKirguistán), con 183 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto totalde dos billones 200 mil millones de dólares.
Se estima que eseacuerdo ayudará a aumentar el intercambio comercial entre Vietnam y Rusia en 18-20por ciento anualmente, para que alcance de 10 a 12 mil millones de dólares para2020, subrayó.
Vietnam respaldala ampliación de los lazos entre la UEE y la Comunidad Económica de la ASEAN, unmercado con más de 600 millones de consumidores y valorado en dos billones 500mil millones de dólares, aseguró. – VNA