TPP y perspectivas para exportación agropecuaria vietnamita

El ministro vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, comentó que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés) abrirá un amplio mercado de exportación para diversos productos agropecuarios clave de este país con la tasa de impuesto reducida al cero.

El ministro vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, comentó que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés) abrirá un amplio mercado de exportación para diversos productos agropecuarios clave de este país con la tasa de impuesto reducida al cero. 

TPP y perspectivas para exportación agropecuaria vietnamita ảnh 1La plenaria del Grupo Internacional de Apoyo ISG 2015 (Fuente:VNA)

En su intervención presentada hoy ante la plenaria del Grupo Internacional de Apoyo ISG 2015, con el tema “Vietnam integra al TPP- Perspectivas y soluciones para la agricultura”, el titular precisó que otra oportunidad para el sector agropecuario nacional constituye las inversiones transfronterizas ligadas con la ciencia-tecnología avanzada y el mejoramientos de la técnica laboral. 

Eso facilitará la elevación de envergadura del desarrollo de producción e impulsará la reestructura sectorial con orientación al aumento del valor agregado y el crecimiento sostenible, añadió. 

Los compromisos sobre el acceso al mercado ofrecen grandes oportunidades de ampliar los mercados para los productos agroforestales y acuáticos vietnamitas, especialmente Estados Unidos y Japón, dos receptores de primera fila de Vietnam, según informan expertos en la cita. 

Al advertir sobre los desafíos que enfrentará el sector en la realización del TPP, Tran Kim Long, director del Departamento de Cooperación Internacional de la mencionada cartera, insistió en que para aprovechar las ventajas del tratado, se deben mejorar la competitividad de las empresas y productos domésticos al mismo tiempo de acelerar la reestructura de la agricultura nacional y la disminución de la dependencia de las materias primas importadas.-VNA 

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.